Francisco Salzillo
El escultor es, sin duda, uno de los imagineros más grandes de la historia. Su virtuosismo técnico y la capacidad expresiva de sus esculturas suponen la cumbre del barroco
Monasterio de Santa Clara de Murcia
Fue fundado aprovechando las ruinas del palacio islámico del siglo XIII, que las fuentes cristianas de esa época llamaban "Alcacer Ceguir"
La rotura del pantano de Puentes
El 1 de marzo de 1785 comenzaron las obras de los pantanos de Puentes y Valdeinfierno
Ecosistema marino de la Región
En nuestros fondos marinos se encuentran representadas la práctica totalidad de las comunidades mediterráneas más importantes
Nicolás Almagro
El tenista murciano Nicolás Almagro está realizando un magnífico inicio de temporada
Palacio Consistorial de Cartagena
Este edificio, de aspecto monumental y estilo ecléctico, fue inaugurado en 1907 coincidiendo con la visita de Alfonso XIII y el rey de Inglaterra
Julián Calvo García (1836-1898)
La vocación y dotes de Calvo le permitieron ser instrumentista de varios instrumentos, flauta, violín, piano y órgano, y sería con este último con el que más éxitos conseguiría
Fiestas
Consulta la programación de los principales festejos que se celebran en la Región a lo largo del año, sus orígenes, sus tradiciones, su raigambre...
Senderismo en familia por el P.R. Sierra Espuña
Los itinerarios señalizados que proponemos recorren de manera sencilla y sin esfuerzo parte del patrimonio histórico y cultural que el paso del hombre legó en estas tierras
Gastronomía de Cuaresma
La abstinencia cuaresmal ha propiciado una gastronomía propia de esta época del año en la que destacan los ingredientes de la huerta y del mar, con el bacalao como protagonista
Dolina de Inazares
Lugar de Interés Geológico que posee un elevado interés geomorfológico al constituir el ejemplo más representativo de morfologías exokársticas catalogadas en la Región
Los tranvías de Cartagena y Murcia
El día 22 de febrero de 1895 se realizaron las primeras pruebas del tranvía en la red con destino al barrio de Los Molinos de Cartagena
Cardenal Belluga
El 22 de febrero de 1743 fallece, el obispo de la diócesis de Cartagena-Murcia, y virrey de los reinos de Murcia y Valencia
Arqueología subacuática en Águilas
En el espigón que forma la Punta del Cigarro, bajo el Cabezo del Cambrón, y que sirve de unión a la citada isla con el cabezo, se han detectado fragmentos de cerámica africana tardo-romana y restos anfóricos entre las rocas y las algas de posidonia
Arte del Renacimiento
Renacimiento es un término unido al desarrollo de las artes en Italia, pero ampliamente utilizado para un período cronólogico que va desde el final del estilismo Gótico al comienzo del Barroco
Colección Fotográfica Archivo Casaú
El retrato y el reportaje son la base de la fotografía y de ambos se nutre abundantemente el fondo Casaú
Árboles monumentales de la Región
Olivera Gorda de Ricote, Sabina arbórea de Priego, o alameda de Fuente Mellinas son una muestra de nuestros majestuosos monumentos naturales, testigos de nuestra historia
Arturo Pérez-Reverte
El escritor cartagenero, primer Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Cartagena, es un referente internacional en la novela de aventuras y uno de los autores más leídos
Cristóbal Gabarrón
El polifacetico artista muleño está considerado uno de los creadores más representativos de las últimas generaciones del arte español
Julián Romea
Julián Romea fue un actor adelantado a su tiempo, y uno de los murcianos más ilustres que ha tenido la Región
Fotografía Estenopeica
La fotografía estonopeica es aquella que se hace sin ningún tipo de lente. Así, la luz pasa a través de un diminuto agujero (estenopo), de tamaño aproximado al que haría una fina aguja de coser
José Martínez Tornel
Uno de los periodistas murcianos más ilustres de finales del siglo XIX y principios del XX. Fundó 'El Diario de Murcia', y fue el primer presidente de la Asociación de la Prensa
Carnaval de Águilas
El Carnaval de Águilas, declarado de Interés Turístico Nacional en 1997, se ha convertido en una de las fiestas más coloridas, alegres y famosas de la Región
Caravaca. Historia de una devoción
La historia de Caravaca gira en torno al milagro de la aparición de la Vera Cruz, punto de partida de la devoción popular al Lignum Crucis y de su nombramiento como Ciudad Santa
Tránsito al Neoclasicismo
El neoclasicismo surgió a mediados del siglo XVIII como un movimiento, liderado por arquitectos y teóricos de la arquitectura
La Casa Pintada de Mula
Una de las familias principales de Mula, los Blaya, edificaron la Casa Pintada hacia 1770, siendo en su origen una vivienda palaciega
Entrantes, Guisos, Arroces, Carnes, Pescados y Dulces...
La Región de Murcia es rica en contrastes, lo cual se refleja en su gastronomía
Carnaval de Cartagena
El Carnaval de Cartagena es color y música, iluminando de risas las calles de la ciudad durante esos días
LLega el alumbrado público a Ceutí
El 9 de febrero de 1876 , siendo alcalde Vicente García, el Ayuntamiento compraba 12 faroles comunes y 12 de reverbero por 350 pesetas, invirtiendo 30 pesetas en alumbrado
Naufragio del Sirio
El hundimiento en 1906 del vapor italiano Sirio frente a las costas de Cabo de Palos es la mayor tragedia de la historia de la navegación civil en el litoral español