La Región de Murcia es, probablemente, una de las zonas arqueológicas más ricas e importantes de la Península Ibérica.
Desde los primeros pobladores hasta época islámica, muchos han sido los pueblos que eligieron la bonanza de nuestro clima y la fertilidad de nuestras tierras, para hacer de ellas su hábitat. Todas estas culturas nos han dejado un importante legado, que debemos conservar, y transmitir a futuras generaciones, como parte de una cultura común, que integra la historia de Murcia.
Podemos hallar las huellas dejadas por estas culturas que abarcaron una extensa cronología desde la Cueva Victoria en Cartagena, donde habitó una de las primeras formas europeas de Homo Erectus, a los restos de los barcos fenicios de Mazarrón.
La zona del Noroeste, junto con la del Altiplano, Yecla y Jumilla, y Cieza en las que podemos encontrar las hermosas expresiones del arte de estos hombres prehistóricos. Debemos mencionar también la importancia de zonas como Totana y Lorca, donde el pueblo argárico dejó los restos más importantes de su presencia en la Región; o la Cultura Ibérica que ha dejado en Murcia importantísimos yacimientos como es el caso de Mula, Jumilla o Moratalla.
Cartagena será la más importante referencia del mundo romano, mientras que Murcia acogerá al mundo islámico, cultura a la que debemos nuestra huerta, y las impresionantes fortificaciones que jalonan la Región.