Free cookie consent management tool by TermsFeed Personajes de Cartagena - Región de Murcia Digital
MUNICIPIOS

Cartagena

Personajes

Monumento a MáiquezLa localidad de Cartagena ha proporcionado a la cultura nacional algunos de los mejores exponentes en el ámbito de la literatura, la pintura o la interpretación. Tales son los casos del matrimonio de poetas compuesto por Antonio Oliver y Carmen Conde, primera mujer en ocupar un sillón el la Real Academia de la Lengua.

Otro cartagenero que ha llegado a lo más alto en el mundo de las letras ha sido Arturo Pérez Reverte, también miembro de la Real Academia de la Lengua y un claro referente de la novela a nivel nacional.

El campo de las literatura también ha dado para Cartagena otro ilustre nombre, José María Álvarez, autor polifacético que ha cultivado la poesía, la narrativa y el ensayo.

Si Cartagena es cuna de grandes personajes literarios, también lo es en el mundo de la pintura. Artistas de la talla de Ramón Alonso Luzzy, Sofía Morales o Vicente Ros, cartageneros de nacimiento, son reconocidas figuras en el ámbito regional. Asimismo, otros pintores como Manuel Avellaneda, Sánchez Picazo o Wssel de Guimbarda desarrollaron parte de su carrera artística en esta ciudad portuaria, que los acogió como si de su propia casa se tratase.

El apartado del teatro encuentra en Cartagena un nombre ilustre como pocos, Isidoro Máiquez, un auténtico revolucionario de la escena.

Tampoco el mundo del toreo queda huérfano en Cartagena. El matador José Ortega Cano es un ejemplo de tesón, superación y valentía en este terreno.

"Apóstol del Árbol" o "Viejo Forestal" son algunos de los nombres por los que se conoce a Ricardo Codorniú Stárico, cartagenero comprometido con la causa forestal que llevó a cabo la hercúlea tarea de reforestar Sierra Espuña.

Por último, el terreno castrense encuentra en la ciudad de Cartagena dos ilustres personajes, el comandante Villamartín, uno de los mejores tratadistas militares del siglo XIX, e Isaac Peral, inventor del submarino.