municipios - poblaciones Inicio Cita Previa - Servicio Murciano de Salud (abre en ventana nueva) Emergencias 112 Correo

Proyecto Carmesi

Fondos documentales | Colecciones de fotografías | Hemeroteca | Cine doméstico

Colección Ginés López

 Fotografías para la historia
Ginés López

Ginés López

1. Área de identificación

1.1 Código de referencia
Fondo GL

1.2 Título
Fondo GL. Ginés López.

1.3 Fecha(s)
1961-1968.

1.4 Nivel de descripción
Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
5.037 fotografías.
Formato 35 m.m.
Blanco y negro.

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)
Ginés López

2.2 Historia Institucional/biográfica

Cehegín, 1929

Se inició en la fotografía de una manera fortuita: su padre era propietario de una fonda en la que se alojó un fotógrafo ambulante que pagó la factura por su estancia enseñando a Ginés los rudimentos de su oficio. Era muy habitual en los comienzos de la fotografía que los profesionales, casi todos ambulantes, al terminar su estancia en un municipio se ofrecieran a enseñar su técnica por un módico precio.

Salvo esta iniciación, prácticamente se puede considerar un autodidacta. Su trayectoria como profesional comenzó en 1945, instalando un primer estudio en la calle Gonzalo de Haro, que en 1971 trasladaría a la carretera de Murcia, nº29.

Toda su labor la ha desarrollado en el municipio de Cehegín, salvo algunas salidas esporádicas a Bullas, Mula, etc.

Se retiró en 1994, pasando la responsabilidad de su estudio a sus hijos José María y Antonia Fernanda, aunque no se ha desligado totalmente y continúa interesándose por el negocio. 


3. Área de contenido y estructura

3.1 Alcance y contenido

Su actividad se centra principalmente en retratos de estudio y reportajes sociales: bodas, bautizos, comuniones, en carretes de paso universal, de 35 mm. La sociedad ceheginera de los años cincuenta y sesenta desfila, casi en su totalidad, por estos eventos familiares y sociales.

También son destacables, por su relevancia como testimonio gráfico de la vida de su municipio, Cehegín, las inauguraciones de locales municipales, plenos del ayuntamiento, fiestas, procesiones de la Virgen y del Corpus., …Destacamos en este apartado el reportaje de la elecciones de 1969. Igualmente el fondo incluye numerosas y entrañables las fotografías de fútbol y alguna multitudinaria partida de ajedrez.


5. Área de documentación asociada

5.3 Unidades de descripción relacionadas
- Díaz Burgos, J.M. y Tejeda Martín, I. Fotografía en la Región de Murcia. Murcia. Murcia Cultural, 2003.

- Díaz Burgos, J.M. y Tejeda Martín, I. La Imagen Rescatada, 1863-1940, fotografía en la Región de Murcia. Murcia, Murcia Cultural, 2001.

- Vázquez Casillas, José Fernando: La protección de la imagen: El centro histórico fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform) en revista Imafronte, nº 18. 2006. págs: 139-150


Todos los documentos de esta página Web han sido publicados con la autorización de los poseedores o administradores de sus respectivos derechos de autor (copyright), o son de dominio público. En caso de error, le rogamos nos lo comunique para proceder a regularizar la situación.  Correo electrónico para consultas:  carmesi@regmurcia.com

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI

portal@regmurcia
© Fundación Integra
Aviso legal - Política privacidad

Logos Fundación Integra (abre en ventana nueva) CARM (abre en ventana nueva) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (abre en ventana nueva)