En las cotas más altas de la Sierra de Espuña se encuentra el grupo de pozos de nieve más conocidos de Murcia. Subiendo por la carretera que arranca en los límites del municipio de Aledo nos adentramos en el conocido Parque de Sierra Espuña.
Cogiendo la carretera que nos lleva al observatorio militar, no tendremos más problemas que el seguir las indicaciones de los carteles que nos avisan de la proximidad de los pozos. Así llegaremos hasta el primero de ellos, conocido como el Pozo Mangueta.
Un camino que surge al lado de este pozo nos conducirá entre un magnífico bosque de pinos hasta las inmediaciones de los pozos conocidos como de Murcia.
Los pozos de Murcia
El estado en que se encuentran es de total abandono, ninguno de ellos conserva su estructura superior. A la mayoría tan sólo les queda en pie parte de las paredes circulares, que sujetan la techumbre, que estaba compuesta de cañizo y teja de bóveda de cañón que aún se pueden encontrar dentro de los pozos.
Su interior está colmatado, según el grado de deterioro de cada uno, por lo escombros de techos y paredes. Las dimensiones de los pozos oscilan entre los 6 metros de diámetro de los más pequeños a los 12 de los más grandes.