El interior del Museo está dividido en diversos espacios expositivos que muestran desde prendas que han participado en los concursos de trajes de papel, hasta carteles de distintos años del Carnaval de Águilas.
Primer espacio
Al entrar en la sala que alberga el Museo del Carnaval de Águilas comienza una explosión de color. En el primer podium que se encuentra a la derecha están ubicados diversos trajes de las Peñas Imprevista, El Quijote, Las Margaritas, La Piruleta, Elerín (peña infantil), Chistera y Los Gatos.
Estas peñas han colaborado con trajes de entre los años 1992 y 2002, por lo que se muestra un amplio abanico de colores y una gran variedad en estilos y formas.
Entre los trajes más representativos de este espacio se pueden observar La Musa del año 1999, cedida por la Peña El Quijote, y dos trajes que obtuvieron el 'Premio Especial del Excmo. Ayuntamiento de Águilas' en los años 1989 y 2002. También destacan los trajes presentados al concurso de vestidos realizados exclusivamente con papel. Entre ellos algunos participantes de los años 2001 y 2002.
Dividiendo este espacio, se ubica un panel sobre el Carnaval tradicional que presenta textos e ilustraciones del carnaval en épocas pasadas.
Segundo espacio
Al completar el recorrido del primer espacio se llega a la exposición de carteles de las fiestas del Carnaval.
Se pueden encontrar carteles desde el año 1982. Destaca el cartel del año 1997 en el que las fiestas pasaron de ser de Interés Turístico Regional a convertirse en Fiestas de Interés Turístico Nacional.
Tercer espacio
En este tercer espacio se muestra todo el merchandising que se puede encontrar durante la semana de Carnaval en las calles de Águilas.
En dos vitrinas de madera y cristal se ofrecen libros, abanicos, tazas, camisetas, pines, pañoletas, diverso material de papelería con logotipos alusivos al Carnaval, etc.
Cuarto espacio
El cuarto espacio lo ocupa un gran podium en forma de 'L' que recoge trajes de los años 1998 al 2002.
Las Peñas que han aportado los trajes de este espacio son: La Pandereta, Los Chachis, El Cocón, Las Mariposas, Nuevo Ritmo, Las Yayas, Sabrosura, La Chistera, La Ilusión, Magenta y Noche Afrodita.
Estos trajes obtuvieron premios tan diversos como Mejor Diseño, Premio a la Elegancia, Premio Cómico y Premio a la Fantasía.
En el mismo podium se pueden contemplar los trajes que han lucido algunos de los personajes más típicos del Carnaval de Águilas en los últimos años. Entre ellos se pueden destacar Don carnal de los años 1999, 2000 y 2002, y Doña Cuaresma de 1999 y 2002.
También existe el traje de un personaje muy curioso en el Carnaval, y de una tradición que se remonta más allá de los años 30 del siglo XX: la Musona.
Para conocer el personaje de la Musona existe un panel en el que se observan sus representaciones de los años 2000 a 2002 y una serie de textos con los siguientes interrogantes: ¿Quién es?, ¿Qué representa?, y ¿Qué significa su nombre?.
En la pared, tras este personaje, una cartel presenta la Musona en los años 50 del siglo XX. En este panel también figura otro personaje del Carnaval de Águilas: el domador de la Musona.
Más adelante otro panel da a conocer otra de las tradiciones del Carnaval: los Cascarones. Se trata de huevos rellenos de confeti que se lanzan en la Plaza de España en la Batalla de los Cascarones entre Don Carnal y Doña Cuaresma el sábado previo al gran desfile.
Al finalizar el podium se encuentra una parte importantísima del Carnaval de Águilas: El Carnaval de la Noche.
Para presentarlo se ha expuesto una traje que simula la piel de un felino. Este disfraz obtuvo el Primer Premio del Carnaval de 2002.
En el Carnaval de Noche aumentan los trajes provocativos, pero a la vez impera un ambiente de burla, parodia, ironía y humor.
Una pequeña explicación de los dos Carnavales de Águilas, el día y la noche, se da a conocer en un panel situado como cierre de este cuarto espacio expositivo.
Quinto espacio
Para finalizar la visita al Museo del Carnaval de Águilas se muestra en el centro de la sala un espectacular traje engalanado con plumas en colores negro y naranja. Pertenece a Marisol López Díaz y ganó el Primer Premio Individual del Carnaval de 2002. Da una perfecta visión de lo que significa el Carnaval en Águilas, y por qué tiene tanta popularidad entre las gentes de la Región de Murcia y de las provincias cercanas.