Talla realizada en madera policromada. Tamaño algo mayor que el natural.

Se trata de la representación del Corazón de Jesús.

Este tema es muy querido por la familia Araciel de escultores. La devoción al Corazón de Jesús se implantó especialmente durante el siglo XVII, si bien ya los santos padres habían hecho alusiones al corazón del que brota sangre y agua, en referencia a unos versículos de San Juan. El Corazón de Jesús pasa a ser el corazón paciente, que no elude su amor ante los continuos pecados de los hombres.

El Sagrado Corazón, esta colocado de pie y de frente, en actitud de caminar. Se alza sobre un pedestal en forma de nube plateada.

Aparece ataviado con una túnica de color beige, adornada con motivos vegetales en dorado. La túnica se ciñe a la cintura por un cinturón que da la sensación de ser de tela, lo cual denota la maestría en la talla de dicho escultor.

Sobre la túnica, aparece un manto de color rojo, adornado con un perfil de flores en el que, sobre fondo dorado, se alternan el rosa y el verde.

En el pecho la túnica se abre, la mano izquierda de Cristo muestra su corazón, en un modelo iconográfico ya establecido por Salzillo.

Observaciones

Francisco Sánchez Araciel, nace en Murcia en 1851. Su padre es un conocido y afamado escultor, Francisco Sánchez Tapia.

Era un hombre profundamente religioso y su obra es un reflejo de ese sentimiento interno.

Continúo la labor de su padre restaurando las obras de Francisco Salzillo.

Falleció en Murcia en 1918.

Nombre: Corazón de Jesús.

Objeto: Escultura.

Autor: Francisco Sánchez Araciel.

Fecha: Siglo XIX.

Ubicación: Santuario de la Virgen del Oro Abarán.