Cartagena, 1920-2006.

    Ha sido uno de los más importantes especialistas en historia política y social, tanto de España como de Europa, en las épocas moderna y contemporánea. Su labor investigadora fue muy amplia y publicó numerosos libros y artículos, dirigió docenas de tesis doctorales e impartió abundantes cursos y conferencias en universidades e instituciones.

    Teniendo en cuenta su trayectoria profesional y personal, fue nombrado Hijo Predilecto de Cartagena y en 1992 se le concedió la Medalla de Oro de la Región de Murcia.

Breve currículum

    José María Jover Zamora obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1963 y el Premio Nacional de Historia en 1981 y fue el director de la Historia de España de Menéndez Pidal.

    Doctor en Filosofía y Letras (sección de Historia); Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valencia (1949-1964) y Complutense de Madrid (1964-1986). Hasta la fecha de su muerte, el 14 de noviembre de 2006, fue profesor emérito de esta última, profesor honorario de la Escuela Diplomática y miembro del Colegio Libre de Eméritos Universitarios.

    Ha sido Doctor 'Honoris causa' por las Universidades de Murcia y Valencia, Académico de Mérito de la «Academia Portuguesa da História» y Miembro de la Real Academia de la Historia de España desde 1982.

    También obtuvo el Premio Menéndez Pelayo en el año 2000. El jurado de este premio señalaba en su fallo: 'En reconocimiento a la ambición intelectual y a la hondura humanística de su trabajo como eminente historiador y maestro de historiadores; trabajo que se refleja en una admirable obra escrita con la que ha abarcado magistral e innovadoramente capítulos esenciales de la historia moderna contemporánea de España y de la América hispana, dirigiendo y dando continuidad, además, a la empresa colectiva más importante de su género realizada en el curso de las dos últimas generaciones: la Historia de España Menéndez Pidal'.

Información elaborada por: J. Martín