Pequeño arbustillo perenne, de hasta 50-70 cm de altura. Tallos muy ramificados e intrincados, numerosos y paralelos entre sí, que parten de cortos troncos de apenas 0,5-1 cm. de grosor. Hojas casi ovales, espatuladas, de extremo romo, cortas, 5-10 mm de longitud. Flores axilares, en grupos de 3-5, distribuidos a lo largo del tallo a modo de espiga. Corola bilabiada, de cinco piezas y tubo marcado, 6-7 mm., petalos rosado-blanquecinos. Frutos (2) 4, tipo núcula, en el interior de los cálices, persistentes en la fructificación.
Ecología
Pedregales, roquedos, matorrales sobre litosuelos. En territorios muy térmicos, generalmente sobre suelos poco desarrollados. Forma parte de tomillares termófilos, vease notas fitosociológicas en el apartado observaciones. Florece desde finales del verano (septiembre) hasta bien entrado el otoño (noviembre).
Distribución
El taxón específico se distribuye por el sur y este de la Península Ibérica, mientras que la subespecie canescens está restringida al sudeste ibérico. En la Región de Murcia en la franja litoral y sublitoral, penetrando ocasionalmente hacia el interior por los valles más cálidos. Piso termomediterráneo, ombrótipo semiárido. Extendido.
¿Dónde encontrarlo?
Es una planta habitual de los matorrales termófilos, podemos observarla fácilmente en cualquier rincón de las sierras litorales (desde Águilas a Cartagena) y prelitorales (Monte el Valle, Carrascoy, etc.).
Observaciones
En la Región se reconocen dos taxones subespecíficos. En la mitad sur se presenta la subespecie canescens, de indumento más denso y propia de cotas bajas, mientras que por el interior, en cotas medias y altas se presentaría la subsp. típica obovata.
Esta ajedrea (subsp. canescens) es un elemento con óptimo en la provincia biogeográfica Murciano-Almeriense. Forma parte de tomillares termófilos calcícolas (Saturejo canescentis-Thymetum hyemalis), caracterizados por la presencia de esta especie y Thymus hyemalis, acompañadas por Fumana sp. pl y Phagnalon sp. pl., definiendo la asociación fitosociológica endémica Saturejo canescentis-Thymetum hyemalis (código asociación Directiva Hábitat 433422, dentro del hábitat no raro no prioritario - Matorrales y tomillares termófilos, principalmente semiáridos de la Directiva, cód. Directiva Hábitat 5334).
Es frecuente utilizar estas plantas (Satureja sp. pl.) en la preparación tradicional de las olivas en Murcia, en la mitad sur se emplea además de forma alternativa hinojo (Foeniculum vulgare, familia umbelíferas), en muchas ocasiones cuando falta ajedrea.
Por este motivo, la especie queda incluida en el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de la Región de Murcia (Decreto 50/2003, BORM 131) en la categoría "Especies cuyo aprovechamiento en el territorio de la Región de Murcia requiere la obtención de autorización administrativa previa".
José Antonio López Espinosa