La rica cultura popular de la Región de Murcia ha favorecido la creación en diversos municipios de museos dedicados a múltiples aspectos tradicionales de la vida local. Murcia siempre ha sido una tierra de corte tradicional, una sociedad que ha sabido conservar aquellas prácticas que sus antecesores les dejaron en herencia, y que conforman su esencia como colectivo.
Una de las fómulas utilizadas para evitar esa pérdida de nuestra esencia cultural, es la creación de centros expositivos donde se muestre cuales han sido las prácticas tradicionales y el carácter de los municipios hasta hace escasos años. Con este método, se pretende que las nuevas generaciones no pierdan de vista cuales son sus raices, convirtiéndose en centros educativos que muestran la cultura popular de cada zona, así como sus tradicionales medios de susbsistencia.
En estos museos se muestran utensilios de trabajo, molinos hidraúlicos, vestimenta y formas de vida, productos básicos de la economía local, artesanía,...etc., ejerciendo una útil labor divulgativa de la cultura popular y local.
Museo Etnológico de la Huerta. Alcantarilla
Museo del Vino. Bullas
Museo Etnológico Municipal de Calasparra. Calasparra
Museo de la Conserva Vegetal y las Costumbres. Ceutí
Museo del Molino de Teodoro. Cieza
Museo Pequeño del Esparto. Cieza
Museo Etnográfico Carlos Soriano. El Llano. Molina de Segura
Colección de Don José Galindo. Fenazar. Molina de Segura
Museo de Fuente Álamo. Fuente Álamo
Museo del Vino Juan Carcelán. Jumilla
Museo Etnográfico del Monasterio de Santa Ana. Jumilla
Museo Etnográfico y de Ciencias de la Naturaleza Jerónimo Molina. Jumilla
Exposición Permanente de La Seda. La Alberca
Museo Regional del Bolillo. La Palma, Cartagena
Museo Etnológico de Roche. La Unión
Museo Hidráulico Los Molinos del Río. Murcia
Centro de Visitantes del Castillo de Nogalte. Puerto Lumbreras
Museo de San Javier. San Javier
Molino Sahajosa. Valentín, Calasparra