
Arquitecto español nacido en Tortosa (Tarragona) el 15 de abril de 1862. Se trata del representante más importante del modernismo en la Región de Murcia. Llegó a Cartagena cuando tenía 33 años, siendo en esta ciudad dónde desarrolló sus proyectos más importantes.
Entre sus obras destacan la Casa Cervantes (1897); la reforma del Casino de Cartagena (1897); el Palacio de Aguirre (1898); el Colegio del Patronato del Sagrado Corazón de Jesús (1899); la reconstrucción de la Catedral de Santa María la Vieja (1899); la Casa Dorada (1908); la Casa Zapata (1909); el Real Club de Regatas (1911); el Gran Hotel (1912); la Casa Llagostera (1913); la Casa de Misericordia (1923), el Parque Torres (1924), la fachada de la Iglesia del Barrio de Peral (1926); el Asilo de la Concepción (1927) y la Casa del Niño (1929), así como numerosas viviendas y edificios entre las más de 650 obras ejecutadas en la ciudad.
También son notables sus edificios en otras poblaciones de la Región de Murcia como el Mercado Central de La Unión (La Unión, 1901), la Casa del Tío Lobo (Portmán, 1913) y la Casa Cachá en Lorca.
En sus construcciones consigue la integración de todas las artes aplicadas, dentro del más puro espíritu modernista. Beltrí trabajó junto a otros grandes artistas encargados de completar los proyectos constructivos del arquitecto (pintores, cerasmistas, escayolistas, cristaleros, ebanistas y cerrajeros).
Murió en Cartagena el 4 de febrero de 1935.