ProcesiónProcesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe
ProcesiónProcesión de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad

La mañana del Sábado de Pasión es utilizada por los nazarenos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza, que desfila al día siguiente, para llevar a cabo la tradicional Convocatoria. Las túnicas verdes y las marchas que interpretan las bandas de música que les acompañan se enseñorean de una ciudad que ha comenzado a vivir la Semana Santa.

Salida desde la plaza de San Pedro

La Convocatoria sale sobre las nueve de la mañana, de la plaza de San Pedro, donde se ubica su sede. Tras el tradicional desayuno nazareno, los de la Esperanza comienzan su recorrido por Murcia. Es este un buen momento para visitar el tradicional mercadillo de "las palmas" que se instala en esta popular plaza murciana.

Durante este día parten dos procesiones, una a las seis de la tarde desde la iglesia de San Francisco, la procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe, y dos horas más tarde desde la iglesia de Santa Catalina sale la procesión de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad. 



Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe

Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís
Hora de salida: 18,00 horas
Hora de encierro: 21,30 horas

Por la tarde, sale a la calle la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe; esta entidad nazarena ha sido la última en incorporarse al Cabildo Superior de Cofradías y fue fundada en el seno de la comunidad escolar del Colegio Capuchino.

Todos sus nazarenos son alumnos actuales o antiguos de este centro docente. De ahí que también la orden religiosa inspiradora quede de manifiesto en la túnica penitente, que es de tipo "frailuno", con el color propio de los miembros de esta comunidad franciscana, es decir, el marrón.

La Salida

La salida procesional, desde su sede, es muy interesante, pues la imagen de Cristo no puede acceder a la calle desde el interior del templo, por lo cual es bajada hasta el trono procesional desde las ventanas ubicadas encima de la puerta de la iglesia y en una rápida maniobra, sus hermanos la colocan debidamente sobre el paso.

Itinerario

Parroquia S. Francisco de Asís (19.00 horas), Nuestra Señora de los Buenos libros (izquierda), Plaza Circular (centro), Gran Vía Alfonso X el Sabio, Plaza de Santo Domingo (20.00 horas), Trapería, Plaza Hernández Amores, Escultor Salzillo, Plaza Cardenal Belluga (fachada de la Catedral) (20.00 horas), Apóstoles, Isidoro de la Cierva, Plaza de Cetina, Alejandro Séiquer, Intersección con calle de la Merced (21.15 horas), Plaza de Santo Domingo (derecha), Santa Ana, Plaza Santa Ana, Gran Vía Alfonso X el Sabio, Plaza Circular (centro), Nuestra Señora de los Buenos Libros, Parroquia de San Francisco de Asís.

Todo el entorno de la Plaza Circular, enclave novísimo en el callejero pasionario de Murcia, y el paseo Alfonso X el Sabio, con su bulevar central por donde discurre la procesión, son lugares apropiados para presenciar este cortejo penitencial que, por aquellos lugares, se ve bajo los rayos del sol primaveral murciano.

La Recogida

Especialmente bella es la recogida en ese entorno urbano donde se encuentra la sede.

Procesión de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad

Sede: Iglesia de Santa Catalina
Hora de salida: 20,00 horas
Hora de encierro: 00,30 horas

A las ocho de la tarde, desde la iglesia de Santa Catalina,  sale a la calle la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad.

Visten sus cofrades, a la usanza tradicional murciana, una túnica encarnada y reparten, durante la procesión, caramelos y otros obsequios.

Itinerario

Plaza Santa Catalina (20.00 horas), Plaza de las Flores, Plaza de San Pedro, Calle Poeta Jara Carrillo, Calle Conde Valle de San Juan, Calle Frenería (20.30 horas), Calle Puxmarina, Plaza Puxmarina, Calle Sociedad, Plaza de San Bartolomé (21.00 horas), Plaza Esteve Mora (20.30 horas), Plaza Santa Gertrudis, Fernández Ardavín, Plaza de Julián Romea (21.30 horas), Plaza de Santo Domingo, Calle Echegaray, Santa Clara (21.45 horas), Plaza de Santo Domingo (21.50 horas), Trapería, Plaza Hernández Amores (22.10 horas), Salzillo, Plaza Belluga (22.20 horas), Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Plaza Martínez Tornel (22.45 horas), Jara Carrillo, Plaza de San Pedro (23.10 horas), Plaza de la Flores, Plaza de San Catalina (23.20 horas).

Otros aspectos del Desfile

La salida y recogida de esta cofradía son muy espectaculares, ya que, debido a la gran dimensión de los pasos y lo reducido de la puerta del templo, los nazarenos-estantes están a obligados a realizar complejas maniobras para salvar todos los obstáculos.

Todo el recorrido de este cortejo por el centro de la ciudad está plagado de bellos momentos que culminan con la llegada, en las primeras horas de la madrugada del Domingo de Ramos, al templo de donde partió.