Los nazarenos estantes sacan el trono
Los nazarenos estantes sacan el trono
Nazareno en Lunes Santo
Nazareno en Lunes Santo

ProcesiónProcesión de la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud y de la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza


La actividad comienza muy temprano en los alrededores de San Antolín donde se ultiman todos los detalles para preparar la salida procesional de la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón. Ésta, junto a las de la Sangre y Jesús, son de las más antiguas de la ciudad, teniendo sus raíces en los antiguos gremios de "Torcedores y Tejedores de la Seda" en los albores del siglo XVII, cuando Murcia tenía, en el arte sericícola, una de sus más grandes fuentes de ingresos.

Bendición de la simiente del gusano de seda

De ahí que, esta cofradía, mantenga la costumbre de acudir con su estandarte mayor y varios mayordomos, vistiendo la túnica penitente, a la tradicional bendición de la simiente del gusano de seda. Piadosa costumbre que se continúa realizando, el primer sábado de marzo, en la ermita de San Antonio "el Pobre" en el convento de Santa Catalina del Monte, en la pedanía de La Alberca de Torres, y ocasión, por tanto, para que en Murcia se vean, por primera vez en el año, túnicas penitenciales en la calle. 


Procesión de la Pontificia, Real, Hospitalaria y Primitiva Asociación del Santísimo Cristo de la Salud y de la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza

Sede: Iglesia Parroquial de San Antolín
Hora de salida: 19,00 horas
Hora de encierro: 23,00 horas

El acto más importante de toda la mañana es el del "Descendimiento" del Cristo del Perdón, desde el altar mayor de la parroquia, y su traslado al paso procesional, así como el besapie que se realiza a continuación.

Uno de los detalles característicos de esta cofradía es la riqueza en el adorno floral que presentan sus pasos, especialmente el de su Sagrado Titular con un impresionante rosal que una familia murciana ofrenda todos los años, y que va enroscado al mástil de la cruz, envolviéndola por completo.

En total, cerca de dos mil nazarenos visten la túnica magenta, a excepción de los de la Hermandad de la Soledad, que la llevan en raso negro.

Itinerario

Plaza de San Antolín (19.00 horas), Vidrieros, Sagasta, Plano San Francisco, Plaza San Julián, San Pedro, Plaza San Pedro (19.30 horas), Jara Carrillo, Tomás Maestre, Glorieta de España (20.00 horas), Arenal, Plaza Belluga 20.30 horas, Salzillo, Plaza Hernández Amores, Trapería, Plaza Santo Domingo (21.00 horas), Bassabé, Echegaray, Plaza Romea, Fernández Ardavín, Plaza Santa Gertrudis (21.20 horas), Calderón de la Barca, José Esteve Mora, Plaza San Bartolomé, Santa Catalina, Plaza Santa Catalina (22.00 horas), Plaza de las Flores, Plaza de San Pedro, San Pedro, Plaza San Julián (22.30 horas), Pilar, Vidrieros, Plaza San Antolín (22.45 horas).

Otros aspectos del Desfile

Cualquier momento del amplio recorrido procesional es bueno para presenciar este cortejo penitente, si bien el entorno de la plaza Belluga o las estrechas calles del centro histórico de Murcia son lugares idóneos para su contemplación.

La Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón invierte en su recorrido procesional unas seis horas aproximadamente. Regresando a su templo parroquial, momento de gran belleza y emotividad, pasadas las primeras horas de la nueva madrugada.