ProcesiónProcesión de los Salzillos de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
ProcesiónProcesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia
ProcesiónProcesión de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Stma. de las Angustias
ProcesiónProcesión de la Real y muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo

A las ocho de la mañana, seis horas solares como mandan sus antiquísimas constituciones, se inicia la conocida procesión de los Salzillos de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que impregnará las calles de Murcia con la magia esculpida en las obras del imaginero Barroco.

Ya por la tarde tienen lugar la Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, cuando Cristo se entrega brindando misericordia; en el momento que el manto oscuro de la noche cubre la ciudad, sale a la calle la Procesión de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Siervas de María Santísima de las Angustias con la Santísima Virgen de las Angustias como único paso, y la Procesión de la Real y muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo.



Procesión de los Salzillos de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Sede: Iglesia Primitiva de nuestro padre Jesús
Hora de salida:
8,00 horas (A las seis horas solares como mandan sus antiquísimas constituciones)
Hora de encierro: 13,00 horas

En punto las seis solares, se abren las puertas de la privativa Iglesia de Nuestro Padre Jesús, propiedad de la cofradía, y se pone en marcha una de las procesiones más representativas y conocidas mundialmente gracias a las obras de arte, de valor incalculable, que realizara el inmortal escultor murciano del siglo XVIII Francisco Salzillo Alcaraz. Más de cuatro mil nazarenos, entre penitentes, mayordomos, estantes, promesas y secciones de bocinas, visten la túnica morada y muchos de ellos caminan descalzos a lo largo de más de ocho horas de procesionar por las calles murcianas.

Itinerario

Plaza San Agustín, García Alix, Plaza Pedro Pou, Vidrieros, Plaza San Antolín, Sagasti, Plaza San Julián, Plaza San Pedro, Jara Carrillo, Plaza Martínez Tornel, Tomás Maestre, Glorieta de España, Arenal, Plaza Belluga (9.45 horas), Calle Salzillo, Plaza Hernández Amores, Trapería, Platería, Plaza Esteve Mora, Calderón de la Barca (11.00 horas), Fernando Díaz de Mendoza, Gran Vía Salzillo, Plaza Santa Catalina, Plaza de las Flores, Jiménez Baeza, San Nicolás (12.00 horas), Mariano Girada, Plaza Agustinas, Santa Cecilia, Plaza San Agustín (12.45 horas).

Otros aspectos del Desfile

La procesión tienen momentos muy intensos, como puede ser la salida del templo, con la complejísima maniobra que realizan sus estantes y la pericia de éstos para sacar a la calle, por la estrecha puerta del edificio, los pesados pasos o insignias. Contemplarla por las estrechas calles de la ciudad. Presenciar el cortejo, al filo de mediodía, por las plazas de Santa Catalina o Las Flores. Deleitarse con las difíciles maniobras para pasar por la calle San Nicolás, donde, incluso, los espectadores tienen que levantarse de las sillas para que los pasos puedan discurrir. El entorno del convento de las Agustinas o, ya con las primeras horas de la tarde, ver la recogida de nuevo en la plaza San Agustín, con la dificultad que entraña su entrada en el templo tras ocho horas de trabajos y fatigas.

Procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia

Sede: Iglesia de San Esteban
Hora de salida: 18,45 horas
Hora de encierro: 23,00 horas

La cofradía sale de la iglesia desacralizada de San Esteban, hoy importante sala de exposiciones de la ciudad, aledaña al Palacio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En otros tiempos, también, templo jesuítico e iglesia de la desaparecida Casa de Misericordia, donde, en su seno, se creó hace más de cincuenta años esta entidad nazarena.

Sus hermanos visten túnica negra, en raso y terciopelo, con capuz magenta. Lo hacen a la usanza tradicional murciana y durante el recorrido procesional entregan caramelos y obsequios.

Itinerario

Calle Acisclo Díaz, Gran Vía Salzillo, A.F. Díaz de Mendoza, Calderón de la Barca, Plaza J. Esteve Mora, Plaza San Bartolomé 19.15 horas, Plaza Santa Catalina, Plaza de las Flores (19.45 horas), San Pedro, Jara Carrillo 20.30 horas, Plaza Martínez Tornel, Tomás Maestre 21.00 horas, Glorieta de España, Arenal, Plaza Belluga (21.30 horas), Salzillo, Plaza Hernández Amores, Trapería (22.00 horas), Plaza de Santo Domingo, Santa Clara, Echegaray, Plaza Romea 22.30 horas, Fernández Ardavin, Plaza Santa Gertrudis, Gran Vía, Acisclo Díaz.

Otros aspectos del Desfile

La procesión invierte en su recorrido unas cinco horas, aproximadamente. De gran belleza es su salida, con los rayos de sol de la atardecida, o bien la recogida, en medio de un gran silencio y con un encuentro entre los pasos del Crucificado y la Virgen.

Procesión de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Stma. de las Angustias

Sede: Iglesia Parroquial de San Bartolomé
Hora de salida: 19,45 horas
Hora de encierro: 23,30 horas

Apenas sin tregua y siguiendo el mismo recorrido procesional de la anterior sale desde la iglesia de San Bartolomé la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias.

Visten sus cofrades a la usanza tradicional murciana, túnica de terciopelo negro con capuz de raso del mismo color y lucen fajín azul celeste, color de la Orden de Servitas.

Itinerario

Plaza de San Bartolomé (19.45 horas), Calle y Plaza de Santa Catalina, Plaza de las Flores (20.15 horas), Plaza de San Pedro, Jara Carrillo (20.45 horas), Martínez Tornel, Tomás Maestre (21.15 hora), Glorieta de España, Arenal, Plaza Belluga (21.45 horas), Salzillo, Hernández Amores, Trapería (22.15 horas), Plaza de Santo Domingo, Santa Clara, Echegaray, Plaza Romea (22.45 horas), Fernández Ardavín, Gertrudis, Calderón de la Barca, Plaza José Esteve, Plaza San Bartolomé (23.30 horas).

Procesión de la Real y muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo

Sede: Iglesia Parroquial de San Bartolomé
Hora de salida: 20,00 horas
Hora de encierro: 23,45 horas

Con sede en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, enclavada en el centro histórico de la ciudad, ésta es la procesión "oficial" de Murcia y allí acuden, formando parte de su presidencia, autoridades civiles, clero y representación de todas las demás cofradías que conforman el Real Cabildo Superior.

Los nazarenos visten túnica de terciopelo negro y capuz en raso del mismo color. El escudo de esta entidad nazarena, visible en sus túnicas penitentes, es la Cruz de Jerusalén o también conocida como la Cruz de los Caballeros del Santo Sepulcro.

Itinerario

Plaza San Bartolomé (20.00 horas), Santa Catalina, Plaza Santa Catalina, Plaza de las Flores (20.30 horas), San Joaquín, Plaza San Pedro, Jara Carrillo (21.00 horas),  Plaza Martínez Tornel, Tomás Maestre (21.30 horas), Glorieta de España, Alejandro Salazar, Plaza Belluga (22.00 horas), Salzillo, Plaza de la Cruz, Trapería (22.30 horas), Plaza Santo Domingo, Santa Clara , Echegaray, Plaza Romea (23.00 horas), Fernández Ardavín, Plaza Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, Plaza José Esteve Mora, Plaza San Bartolomé (23.30 horas).

Otros aspectos del Desfile

Esta procesión, austera y solemne, recorre en unas cuatro horas las calles del centro de la ciudad.

En su presidencia, como indicábamos anteriormente, figura una representación de todas las cofradías de la ciudad, que, vistiendo sus respectivas túnicas penitenciales, acompañan a Jesús en su entierro.