Polo de Medina(Muñoz Barbe)[Javalí Viejo]
Polo de Medina(Muñoz Barbe)

Nació un 15 de agosto de 1603, cerca de la Catedral de Murcia, y aunque de orígenes humildes debió ganarse el aprecio y apoyo de alguna familia destacada. Hizo estudios en el seminario de San Fulgencio y fue uno de los discípulos preferidos de Francisco Cascales.

Durante su juventud participó en las tertulias literarias organizadas en el palacio de los marqueses de Espinardo, mecenas y protectores de Medina. Este interés por la literatura lo llevó en 1630 a Madrid, donde conocería los círculos de Lope de Vega, a través del cultivo de su amistad con Juan López Montalbán, Castro o Anaya.

Y es en la imprenta madrileña del padre de su amigo Montalbán, Alonso Pérez, donde publica dos de sus obras, Academias del jardín, inspirada en sus vivencias en las tertulias del palacio de los Espinardo, y El buen humor de las musas, su obra satírica más celebrada.

En 1636 se traslada a Orihuela buscando editor para su Hospital de incurables, obra inspirada en los Sueños de Quevedo. Pero en este mismo año es requerido por el recién nombrado obispo de Lugo y anterior canónigo de la catedral de Murcia, Juan Vélez de Valdivieso, del que sería secretario en la diócesis gallega y en la de Burgos. Cuando Valdivieso volviera a la sede de Cartagena como nuevo obispo en 1645, Polo de Medina lo seguiría hasta Murcia una vez más como secretario.

En 1646 (en 1638 había sido ordenado sacerdote) fue nombrado rector del Seminario de San Fulgencio, puesto que ocuparía durante varios años.

Tras publicar su última obra relevante en 1657, un compendio moral dedicado al marques de Espinardo, A Lelio. Gobierno moral, pasaría sus años de vejez al servicio del Señor de Alcantarilla Alfonso Usodemar y Fajardo, Regidor de Murcia, como administrador y capellán. Y sería en Alcantarilla donde moriría en 1675, siendo enterrado en la iglesia murciana de Santa Catalina, de donde era hermano de su Cofradía de San Ildefonso.