La originalidad de la cocina murciana alcanza su punto más álgido con sus deliciosos postres característicos de distintas localidades de la región y consumidos esencialmente en determinadas épocas del año o festividades.

    El Paparajote trasciende los límites culinarios para ser un auténtico exponente gastronómico-cultural, sólo comparable con las Tortas Fritas de calabaza o la leche frita con arrope y calabazate. Los Huesos de Santo, característicos de las vísperas de Todos Los Santos, los dulces de boniato, los pestiños o los besos de novia, son sólo algunos ejemplos más de una amplia variedad de postres en la que tanto las materias primas como los modos de cocinar presentan claras reminiscencias árabes.

    Pero es sin duda la almendra, principal ingrediente de gran parte de los dulces típicos de la zona, la que permite que la Región de Murcia sea famosa por dulces tan degustados como sus Cordiales, sus Almendrados o su Turrón de Guirlache o sus Almendras Garrapiñadas, bocados que se consumen tradicionalmente en la época navideña y elaborados de forma muy artesana.

Aguardentaos

Almendras garrapiñadas

Almojabánas

Arrope y Calabazate

Arroz con Leche

Besos de novia

Bienmesabe

Bizcocho de naranja

Bollos con chocolate

Boniatos asados

Boniatos en dulce

Buñuelos

Buñuelos de la abuela

Buñuelos de Manzana

Buñuelos rellenos

Cabello de Ángel

Carlota

Cordiales

Cordiales rellenos de dulce de boniato

Costillas de Hojaldre

Crepes de Arrope y Calabazate

Cristóbalas o Almendrados

Crumble de Albaricoque

Dulce de boniato

Dulce de calabaza

Delicias de hojaldre

Engañamaridos

Flan de naranja

Flores

Fanfarronas

Galletas

Galletas con coco

Huesos de santo

Huevos con miel

Leche frita

Leche frita con arrope calabazote

Macedonia de Frutas

Mantecados

Mantellina

Melón a la cazuela

Mermelada de melocotón y limón

Mona de Pascua

Monas Rellenas

Naranjas con miel

Pan bendito

Pan de Calatrava

Panecillos de San Antón