La creación del Concurso Nacional de Pintura ''Villa de Fuente Álamo'' fue una iniciativa de la Asociación Cultural ''Círculo Medina'', con motivo de las Fiestas Patronales del año 1973. Hasta entonces, la tradición pictórica del municipio se reducía exclusivamente a los trabajos de Pedro Sánchez Picazo, por lo que en un principio cabía esperar que el premio de pintura no tuviera excesiva continuidad en el tiempo.

Sin embargo, la idea contó desde el primer momento con el respaldo de varios personas importantes de la sociedad y la cultura fuentealamera, como la entonces alcaldesa de la localidad, Francisca Mayordomo, el miembro de la Corporación Municipal, Andrés Vidal Esparza, el pintor José Hernández o el bibliotecario José María Marín Vives, quienes desde el primer momento apoyaron esta iniciativa.

Primeras ediciones

En la primera edición, celebrada en 1973, el primer premio fue concedido a Ángel Hernansáez, por su obra ''Granadella''. Amador Puche obtuvo el segundo premio por "Paisaje grís'', mientras que el tercer premio recayó en la obra ''Gitanos'' de la pintora Concha Hernández Espinosa. Durante la década de 1970 participaron en el concurso pintores del prestigio de Aurelio Pérez Martínez (ganador en dos ediciones), Antonio Medina Bardón o José María Párraga.

El antiguo Cuartel de la Guardia Civil acogió las primeras exposiciones, ante la ausencia de un lugar adecuado para mostrar los cuadros que participaban en el concurso. La exposición se realizó en aquel lugar hasta su demolición en 1979.

Años 80

A partir de 1980, la exposición de los cuadros del concurso recorrió diversas salas de la localidad, hasta que en 1986 el Ayuntamiento de Fuente Álamo acondicionó una de las estancias de la Casa de la Cultura como sede permanente.

Durante esta década se aprecia una evolución en la temática de los cuadros premiados. Los paisajes, característicos de las obras de los años 70 y principios de los 80, dejan paso a cuadros de una temática más abstracta. En los años 80 ganaron el Concurso Nacional de Pintura ''Villa de Fuente Álamo'' artistas como el cartagenero, José Antonio Sánchez Baillo, o el murciano Antonio Martínez Mengual.

Años 90 y época actual

En septiembre de 1997, con motivo de la celebración de las Bodas de Plata de la creación del Concurso de Pintura, la Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia decidió celebrar una exposición conmemorativa en su Sala de exposiciones de Verónicas.

Con el paso de los años se ha ido enriqueciendo el prestigio del concurso, así como su dotación económica. Dentro de la amplia nómina de artistas galardonados hay que destacar que Aurelio Pérez Martínez, Esteban Bernal Aguirre, José Antonio Sánchez Baillo, Antonio Martínez Mengual y Concha Martínez Barreto han obtenido en dos ocasiones el primer premio de este concurso.

A partir del año 2007, las obras premiadas han encontrado un recinto ideal en la Planta Superior del Museo Fuente Álamo, un espacio adecuado para su conservación y exhibición permanente donde puede ser contempladas en su integridad y esplendor por aquellos visitantes que lo deseen.