La importancia de Lorca en la Guerra de Granada
La campaña militar contra Granada otorgó a Lorca un papel protagonista, al convertirse en la principal base de operaciones de los ejércitos cristianos en su asalto final al Reino Nazarí de Granada.
En 1488 el propio rey acudiría a la ciudad para comandar las tropas que buscaban darle el golpe de gracia a siete siglos de dominación islámica.
Interactivos
Documentos
Lorca era, junto a Murcia (Cartagena fue señorío de los Fajardo hasta 1503), las dos grandes ciudades realengas del sureste castellano. Para reforzar su presencia, y aumentar los resortes de poder de la monarquía sobre estos concejos y sobre todo el reino, los Reyes Católicos enviaron ya en 1478 el primer corregidor (representante de la Corona), que lo era de ambas ciudades.
La corona y los concejos municipales
Todo ello supuso la aparición de un juego de maniobras políticas entre la oligarquía lorquina y los monarcas para apoyarse y beneficiarse mutuamente. En esos años también se produjo una reforma muy importante en la dinámica municipal, pues los regidores se convirtieron en vitalicios, hecho que llevó a algunas familias que no lograron incluir a sus miembros en el poder, a la conspiración durante los sucesos de las Comunidades.
La relación de Lorca con la Corona no acabó aquí a finales del siglo XV. Con el comienzo de la guerra de Granada, por su posición estratégica y su tradición guerrera, la ciudad sería elegida por los Reyes Católicos como una de las Capitanías Generales para la guerra contra el reino nazarí.
Castilla favoreció también la confrontación interna en el sultanato granadino, de ahí que el propio Boabdil permaneciese refugiado en Lorca en el año 1485.
Fernando el Católico en Lorca (ver vídeo)
En 1488 Fernando el Católico se encontraba en la ciudad (ver documento), desde donde, al frente del ejército real se dispuso a comenzar una gran ofensiva sobre las tierras almerienses. Fueron muchos los caballeros lorquinos que le siguieron, y se destacaron en la toma de Vera y Baza al año siguiente, y otros pueblos. La campaña supuso el desplazamiento progresivo de la frontera hasta la caída definitiva de la ciudad de Granada en 1492.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Guirao López, J.: "BOABDIL, ULTIMO REY MORO DE GRANADA, ESTUVO REFUGIADO EN LORCA", Revista Murgetana nº 026