PIDA
Además de los equipamientos de información en los Espacios Naturales Protegidos, podemos obtener información medioambiental en el Punto de Información y Divulgación Ambiental (PIDA) que se encuentra en el edificio de la Dirección General del Medio Natural. Folletos, publicaciones, consultas cartográficas, afecciones a Red Natura, etc. son un ejemplo de la información a la que los ciudadanos tienen acceso.
Durante el año 2006, y como continuación de la tarea desarrollada en años anteriores, se ha reafirmado el papel fundamental de los derechos de acceso a la información ambiental, a la justicia en materia de medio ambiente y a la participación pública, con la consolidación del Punto de Información y Divulgación Ambiental como elemento dinamizador. Una clara muestra de ello son las casi 400 consultas más que se han realizado en estos puntos durante el año 2006 con respecto al año anterior.
La mayor parte de las consultas, casi las tres cuartas partes, son realizadas por particulares (74,96 %), seguidas, a bastante distancia, por empresas (8,6 %) y por la propia Administración (11,8 %). En menor porcentaje encontramos a colegios e institutos (1,8 %) y a asociaciones o entidades (1,89 %).
En cuanto a la forma en la que se efectuaron las consultas, el modo de solicitud de la información de forma presencial (48,7 %), y el telefónico (47 %) están prácticamente igualados; los ciudadanos pueden resolver sus consultas de forma telefónica sin necesidad de desplazamiento. Otros medios de contacto son: por fax (0,3 %), internet (3,1 %) y correo postal (0,2 %).
Las materias bajo las que podemos englobar todas las consultas son muy variadas:
La principal demanda de información corresponde a la petición de publicaciones (31,3 %), seguida por las consultas acerca de información puntual y concreta (direcciones, números de teléfono, etc.), esto es, información general (13,5 %). Sin embargo, también hay que destacar las consultas relativas a cartografía, espacios naturales, gestión forestal, uso público, etc.