Población según edad y sexo en Murcia en 2006
  Total Varones Mujeres
De 0 a 4 años 82.609  42.776  39.833 
De 5 a 9 años 75.267  38.667  36.600 
De 10 a 14 años 75.717  39.113  36.604 
De 15 a 19 años 80.895  42.023  38.872 
De 20 a 24 años 102.256  53.953  48.303 
De 25 a 29 años 131.165  71.715  59.450 
De 30 a 34 años 128.254  69.431  58.823 
De 35 a 39 años 119.719  63.358  56.361 
De 40 a 44 años 105.377  54.763  50.614 
De 45 a 49 años 89.383  45.482  43.901 
De 50 a 54 años 71.254  35.809  35.445 
De 55 a 59 años 64.300  31.447  32.853 
De 60 a 64 años 55.064  26.546  28.518 
De 65 a 69 años 52.270  24.598  27.672 
De 70 a 74 años 50.791  23.268  27.523 
De 75 a 79 años 41.743  17.917  23.817 
De 80 a 84 años 27.150  10.636  16.514 
De 85 y más años 17.101  5.525  11.576 
TOTAL 1.370.306  697.027  673.279 
Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes.
CREM. Padrón Municipal de Habitantes.

    La Región de Murcia contaba en 2006 con 1.370.306 habitantes según datos del Padrón Municipal de Habitantes. Estas cifras establecen una densidad de población de 121,1 hab./km2, parámetros muy superiores a la media nacional que se encuentra en 88,4.

    Históricamente, la población murciana ha presentado una progresión continua en cada una de las décadas del siglo XX, mostrando un incremento pronunciado a partir de la década de los 70. Uno de los factores que incidieron en este crecimiento fue la inversión de las tendencias migratorias, convirtiéndose la Región desde ese momento y hasta la actualidad en un punto receptor de inmigrantes en busca de oportunidades laborales. Esta pauta se acentuó durante los primeros años del siglo XXI (2002-2006) con un incremento medio anual del 2,7% frente al 1,8% español. Entre 2005 y 2006 se produjo un crecimiento del 2%, ratio sólo superado por la Ciudad Autónoma de Melilla.

    Las cifras de población según edad exponen la existencia de una mayor concentración de habitantes entre los 20 y los 44 años, resaltando además que la proporción de menores dependientes en la Región (menores de 20 años) es de un 23%, nueve puntos por encima de la media nacional.

    El crecimiento natural o vegetativo de la Región de Murcia (diferencia entre el número de nacidos y fallecidos) duplica al español. Uno de los factores que han contribuido a este hecho, y a su vez explica la expansión demográfica regional en los últimos años, tiene su origen en la inmigración tanto nacional (59%) como extranjera (41%). El porcentaje de extranjeros que residen en Murcia alcanza el 13,3% (media nacional del 8,7%), sólo superado por la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. Los datos resultan clarificadores ya que si en el año1996 la llegada de inmigrantes a la Comunidad fue de 16.440, durante el año 2005 se elevó hasta los 73.141.

    La distribución de la población en el territorio regional queda marcada por tres ámbitos urbanos:

  • Grandes áreas con más de 50.000 habitantes. Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura concentran cerca del 60% de la población de la Comunidad.

  • Áreas entre 50.000 y 20.000 habitantes, con algo más del 20% de la población regional.

  • Pequeñas áreas de menos de 20.000 habitantes y áreas rurales, que suponen el restante 20% del censo.

    Según datos del Centro Regional de Estadística (CREM), las cifras de crecimiento de la población regional hacen presagiar un continuo ascenso en el número de habitantes, proyectando para el año 2019 un total de 2.025.061, un incremento con relación a 2006 de 654.755.

Evolución de la población y densidad de población en la Región de Murcia. 2000-2006
  REGIÓN DE MURCIA   ESPAÑA
  2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006
Población 1.149.328  1.190.378  1.226.993  1.269.230  1.294.694  1.335.792  1.370.306  44.708.964 
Varones 570.125  595.757  616.236  639.795  652.057  677.049  697.027  22.100.466 
Mujeres 579.203  594.621  610.757  629.435  642.637  658.743  673.279  22.608.498 
Densidad de población (hab./km2) 102  105  108  112  114  118  121  88 
Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes.