Planta anual, de porte grácil, hasta 10-12 cm de altura. Raíz axonomorfa, corta. Hojas todas en roseta basal, oblongo-lanceoladas, por lo general enteras, de extremo romo y glabras, con frecuencia algo lobuladas y con pelos, verdes oscuras, que tienden a tonalidades parduscas durante la floración. Tallo único, no ramificado, erecto, glabro, pardusco-marrón. 25-30 flores, todas liguladas, amarillas, en capítulo de 0,8-1,4 mm de diámetro. Fruto tipo aquenio, con vilano.
Hábitat y distribución
Especie mediterránea ampliamente distribuida en la Península Ibérica que en la Región de Murcia es muy común en los pastizales de anuales de la mitad sur.
Observaciones
Esta hierba es uno de los terófitos (tipo biológico que corresponde a aquellas plantas anuales cuyas yemas salvan la época desfavorable en forma de semilla) más frecuentes en los pastizales abiertos de pequeñas hebáceas de rellanos, terrenos en barbecho, márgenes de camino, etc., que pasa fácilmente desapercibida por su escaso tamaño.
Los ejemplares claramente perennes de esta especie, de mayor porte, con indumento de pelos y hojas lobuladas corresponderían a la subsp. taraxacoides, poco citada en la Región.
José Antonio López Espinosa