DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

Del 1 de marzo al 5 de mayo

La milagrosa aparición de la Cruz, en el siglo XIII, es rememorada por el pueblo caravaqueño cada año, en unos actos que configuran una verdadera raíz festera sustentada por una tradición con fundamento histórico, evocada desde la Edad Media. Las fiestas de mayo en honor a la Santísima y Vera Cruz constituyen una perfecta unión de colores, cultura, religiosidad y diversión en la que todos los ciudadanos del pueblo participan de forma incondicional, invitando a los visitantes a compartir las celebraciones.

Los festejos se desarrollan entre el 1 y 5 de mayo y están integrados por dos espectáculos diferentes: Los Caballos del Vino y las Fiestas de Moros y Cristianos. Existen tres bandos diferenciados: el Bando Moro, el Bando Cristiano y el Bando de los Caballos del Vino.

Las fiestas de Moros y Cristianos representan las luchas que tuvieron lugar en aquella época. Más que unas simples fiestas, son un culto al pasado, un homenaje a su propia historia. En la actualidad, desfilan en el Bando Moro un total de 10 cábilas y 9 subgrupos y por el Bando Cristiano 10 grupos y 6 subgrupos. Ambos son acompañados por los Sultanes Moros, Sultanes Infantiles, Reyes Cristianos e Infantes de Castilla que derrochan todo su esplendor en las Paradas-Desfiles.