Hierba robusta, glabra, con 2-3 tuberculos, relativamente grandes. Tallos de hasta 80 cm, verdes, teñidos de púrpura en su tercio superior. Hojas mayoritariamente basales, de hasta 25 cm de longitud y 6 cm de ancho, en grupos de 4-6. Algunas, caulinares, abrazando al tallo, erectas. Inflorescencia en espiga densa, de hasta 40 cm de longitud, con numerosas flores, de 2.5-3 cm de longitud. Sépalos verdes, con manchas y trazos purpúreos en su cara interna, conniventes con los pétalos, similares, en una estructura a modo de capuchón. Labelo 15-20 mm, rosado-violáceo con manchas púrpuras, margen lobulado, lóbulos laterales falciformes, lóbulo central bífido, espolón 5-6 mm de longitud. Fruto en cápsula.
Hábitat y distribución
Pastizales y herbazales, sobre todo de lastón (Brachypodium retusum), en claros de pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) y otros matorrales (palmitares, tomillares, etc.). También en linderos y ribazos de cultivos, umbrías de cárcavas, etc. Planta de distribución mediterránea, con poblaciones en los territorios españoles de Andalucía, levante, Extremadura, Cantabría, Asturias, etc. En la Región de Murcia se encuentra muy localizada, en la mitad sur (Sierras de Cartagena, Puerto de la Cadena y El Valle).
Observaciones
Se trata de una de las especies más llamativas y vistosas de nuestra oquidoflora, por sus grandes y coloridas flores. En 1998 se detectó un único ejemplar aislado, que fue recolectado íntegramente, por lo que no pudo desarrollarse con posterioridad. Después, en el año 2000, se localiza otra planta, en el entorno de Llano del Beal. Durante muchos años éste fue el único individuo conocido que se desarrollaba cada febrero, el cual originó varios vástagos por división del órgano subterráneo. Mientras, esperando a ser descubiertas, se encontraban varias poblaciones de centenares de ejemplares e incluso miles, en el Parque Regional Carrascoy-El Valle y en el entorno del Puerto de la Cadena, donde se conocen varias de estas plantas con flores hipocromáticas, con las partes habitualmente coloreadas blancas o ligeramente verdosas.
Especie protegida, incluida en la categoría "Vulnerable" en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia (Decreto 50/2003, BORM núm. 131).
José Antonio López Espinosa