El fenómeno del ruido presenta, en nuestra sociedad actual, una incidencia especialmente significativa, principalmente por el incremento de la demanda lúdica o industrial, fuentes principales de la emisión acústica, y, en menor medida, por la propia ordenación territorial o urbanística.

     En los últimos años, desde el ámbito público y el privado se ha tomado suficiente conciencia de que el ruido puede llegar a representar un factor psicopatológico destacado en nuestra sociedad y una fuente permanente de perturbación de la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que las diferentes administraciones han desarrollado una legislación específica para su correcta y completa regulación.

1. El Ruido

1.1. Introducción

1.2. La Normativa sobre el Ruido

1.3. La Visión Constitucional del Ruido

1.4. El particular Caso de López Ostra (STEDH de 9 de diciembre de 1994)

1.5. La Ley Nacional del Ruido

1.5.1. Las zonas y los mapas de ruido

1.5.2. El régimen sancionador

1.6. La Legislación Regional sobre el Ruido

1.7. El Ruido y el Derecho Penal

1.8. Los Ruidos y el Derecho Civil

1.9. Jurisprudencia