Centro Forestal Vivero El Valle
Detalle de la flor del malvavisco loco (Lavatera triloba)
José Antonio López Espinosa

    Hierba alta, de hasta algo más de 1 m de altura, que rebrota varios años de cepa. Tallos erectos, más o menos ramificados a distintas alturas, tomentosos, cubiertos de pelos, mayoritariamente estrellados, también fasciculados o simples, muchos de ellos glandulíferos, que secretan una sustancia aceitosa al tacto. Hojas de hasta 6 cm de diámetro mayor, suborbiculares, cordadas, con el margen de crenado a dentado, algo ondulado, muy tomentosas, glaucas, pecioladas, con estípulas amplexicaules, caedizas. Flores de simetría radial y tres verticilos de tres y cinco piezas, dispuestas en las axilas, en fascículos de hasta 4 flores, con pedúnculos más cortos que los peciolos de las hojas. Epicáliz de tres piezas ovadas anchas, soldadas en la base, situadas por debajo de los cinco sépalos del cáliz, oval-lanceolados, agudos, persistentes en la fructificación. Pétalos de hasta 40 mm, rosado-violáceos, obovados, truncados, de margen lobulado-ondulado y nerviación ramificada hacia el exterior, de color más intenso, púrpura. Fruto en esquizocarpo, con mericarpos en ocasiones pelosos.

Hábitat y distribución

    Crece principalmente en terrenos margosos algo salobres y de cierta hidromorfía. Especie de distribución Mediterráneo occidental, de carácter iberonorteafricano, que puebla puntualmente el levante peninsular, los valles del Ebro y Guadalquivir, y las Islas Baleares. En la Región de Murcia se ha indicado en diversos enclaves de la mitad sur, presentándose más localizada por el interior (Alhama de Murcia, Fortuna, Murcia, etc.).

Observaciones

    Se ha sugerido que las plantas murcianas podrían estar relacionadas con otra especie próxima y similar de distribución argelina, Lavatera stenopetala.

    Si tocamos la planta cuando está seca nos llevaremos pegados numerosos pelos estrellados, que pueden producir un molesto picor, sobre todo si nos llevamos las manos a zonas más sensibles (cuello, ojos, etc.).

José Antonio López Espinosa