Hierba perenne, de raíz larga y engrosada, napiforme. Tallos erectos, de 10 cm a 1 m de altura, glabra o con pelos hirtos dispersos por toda la planta. Hojas alternas, muy variables, rosuladas, runcinadas, pinnatífidas, pinnatipartidas, dentadas, etc. Capítulos sentados, sobre los tallos o en las axilas, también cortamente pedunculados, con flores liguladas azules. Fruto de tipo aquenio, de hasta 3 mm, con vilano formado por escamas cortas.
Hábitat y distribución
Se desarrolla en terrenos nitrificados de márgenes de caminos y carreteras, campos de cultivo en barbecho, etc. Especie del sur de Europa y cuenca mediterránea, llegando hasta Oriente Próximo, ampliamente distribuida en la Península Ibérica. En la Región de Murcia es una especie común tanto en la costa como en el interior.
Observaciones
La raíz seca, tostada y reducida a polvo de la achicoria fue utilizada en los tiempos de escasez de la guerra civil española como sucedáneo sustituto del café.
La endivia (Cichorium endivia), una especie próxima del mismo género que la achicoria, es cultivada por sus hojas, de ligero toque amargo carácterístico.
José Antonio López Espinosa