Hierba perenne, glabra, de hasta 20 cm, con bulbo de 1,2-1,8 cm, de tunica pardo oscura, casi negra, y numerosos bulbos pequeños, en la base. Hojas en roseta basal, de hasta 20-30 cm de longitud, postradas en el suelo o sobre las plantas cecanas, retorcidas, con frecuencia cortadas por ramoneo, lineares, acanaladas, de color verde oscuro. Escapo rematado en inflorescencia de tipo racimo, corto, compacto, con flores numerosas, ovoideas, subglobosas, azules todas hermafroditas, salvo las terminales, estériles, cerradas, de menor tamaño que las inferiores, fértiles, con seis dientes blanquecinos en su extremo. Fruto en cápsula, semillas negras.
Hábitat y distribución
Herbazales en márgenes de camino, cultivos en barbecho, ribazos de huertas, etc. Especie circumediterránea, presente en la mayor parte del territorio peninsular español y baleares, haciéndose más rara hacia la mitad oeste. En la Región de Murcia es común en la ecología indicada.
Observaciones
Con frecuencia suelen observarse cultivos con rodales numerosos, de centenares de ejemplares, muy llamativos y vistosos durante la floración. Una especie próxima es otro nazareno (Muscari comosum), de inflorescencia laxa, con flores más espaciadas, las superiores también estériles, pero de color pardusco.
José Antonio López Espinosa