Desfile de los Caballeros del Ampurdán [Santomera_Fiestas Moros]
Desfile de los Caballeros del Ampurdán
Antonio Mira

Primeras semanas de Octubre

    Pregón de las fiestas. No tiene fecha fija, normalmente se celebra en sábado dos semanas antes de las fiestas. Durante este acto es presentado el 'Embajador', máximo representante de los bandos moros y cristianos.

    Ofrenda de flores a la Virgen del Rosario con todas las comparsas. Tampoco tiene una fecha concreta, se suele aprovechar cualquier día festivo después del pregón y antes de las fiestas.

    Distinción a la Reina Cristiana y a la Reina Mora que más tarde serán coronadas.

    Inauguración oficial de los cuartelillos cristianos y las kábilas moras tras finalizar las Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario.

    Pasacalles con la Banda 'la Nueva Unión Musical' de Santomera.

    Reunión en la puerta del Ayuntamiento de todas las comparsas para celebrar una solemne misa de acción de gracias a la Patrona, con ofrenda de todas las comparsas y de la Junta Central. Durante la consagración se disparan salvas de Alcabucería. La misa será cantada por el orfeón de Santa Euterpe.

    Mascletás.

Primer día: Sábado posterior al día de la Patrona

    Primera Embajada. Parte la retreta desde los distintos cuartelillos y kábilas. A las 10 h.

    Simbólica toma del castillo por parte del bando moro en la Plaza del Ayuntamiento.

    Pasacalles a cargo de todas las bandas de música que intervienen en el evento.

    Gran desfile de Moros y Cristianos que parte desde la Calle San León continuando en la Calle La Gloria.

    Fiestas nocturnas en cada uno de los cuarteles y kábilas.

Segundo día: Domingo

    Los festeros vuelven a cargar de pólvora sus arcabuces para desfilar en la segunda retreta. A las 10 h..

    El bando cristiano se encargará de tomar el castillo moro, simbolizando de esta manera la reconquista de las tierras murcianas. A las 12:30 h.

    Conversión del moro en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Virgen del Rosario. A las 13 h.

    Al finalizar el acto todas las bandas de música de cada comparsa interpretan de forma conjunta alguna pieza característica.

    Último desfile con el orden de marcha invertido respecto al día anterior. Desfilan en primera posición los moros, como prisioneros. Son escoltados por los ejércitos cristianos. A las 20 h. desde la Calle La Gloria.

    Como final de fiesta cada comparsa celebra fiestas en sus respectivos cuartelillos y kábilas despidiéndose hasta el siguiente año.