Huerta Calesa
Detalle de las flores de Orchis papilionacea
José Antonio López Espinosa
Atamaría
Hábito de Orchis papilionacea
José Antonio López Espinosa

    Planta herbácea y perenne, de hasta 35 cm. 3-6 hojas en roseta basal, linear-lanceoladas, de 7-15 cm de longitud, sin manchas. Varias hojas caulinares. Inflorescencia con 5-15 flores de rosadas a purpúreo-rosadas. Flores de simetría zigomorfa, sépalos y pétalos conniventes en forma de capuchón. Labelo de 2-3 cm de anchura, con trazos y manchas longitudinales rosado-purpúreas, margen algo ondulado. Espolón corto. Fruto en cápsula.

Ecología

    Pastizales y matorrales abiertos, generalmente en terrenos de suelos poco profundos. Florece de mediados de marzo a principios de abril.

Distribución

    Mediterránea. Diversos enclaves del norte de África y sur de Europa, hasta Grecia y Turquía por el este. En España se presenta en enclaves del sur peninsular, en Andalucía, Extremadura y Murcia, rara en el norte.  En la Región de Murcia esta presente en las sierras litorales de la franja costera oriental. Se conoce desde Cabo de Palos hasta la Sierra de la Muela y proximidades (Cartagena). Piso termomediterráneo, ombrótipos seco y semiárido. No es una especie rara, aparece de forma puntual en las zonas indicadas.

¿Dónde encontrarla?

Está restringida a la franja litoral oriental, puede observarse en diversos enclaves de las sierras de Cartagena. Un lugar recomendado es Atamaría, particularmente diverso en orquídeas. Se accede a la zona por la carretera Los Belones - Portman, poco despues de pasar el Campo de Golf La Manga Club. 

Observaciones

    Ocasionalmente se presentan individuos de flores blancas conviviendo con ejemplares de coloración típica, hipocromía poco habitual que puede observarse en determinados individuos de las poblaciones murcianas. Los ejemplares murcianos corresponden a la variedad grandiflora (con rango subespecífico en algunas obras), que se distribuye por el norte de África y Península Ibérica, hasta Italia y Sicilia, de forma puntual. Como deja claro el epíteto del taxón se caracteriza por presentar labelo de mayores dimensiones, hasta 2 cm de diámetro.

José Antonio López Espinosa