Playa de CalblanqueLa mayor parte del paisaje natural del municipio de Cartagena está condicionado por el constante abrazo entre el mar y la montaña. Este aspecto, junto con la aridez y sequedad del terreno dan lugar a grandes contrastes paisajísticos entre las zonas llanas del interior y las del litoral del municipio, o entre las solanas de las sierras y las umbrías o vertientes septentrionales de las mismas.

En cualquier caso, en el ambito municipal de Cartagena es posible encontrar espacios naturales ricos, en cuanto a su diversidad vegetal y animal, y de una gran belleza paisajistica.

Dentro del municipio existen varios espacios naturales con distintas figuras de protección:

  • En primer lugar cabe destacar, al oeste del municipio, el Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila, en el que se incluyen tanto los entornos costeros a pie de playa que todavía permanecen salvajes en este área del Mediterráneo (dunas, salinas, playas), como las principales formaciones montañosas de esta área.

  • Otro de los espacios más importantes y representativos del paisaje natural de Cartagena es el Espacio Natural Protegido de La Muela y Cabo Tiñoso, constituido por acantilados y pequeñas calas en la zona más litoral, y por zonas de densos pinares en las zonas más altas de la Sierra de La Muela.

  • También hay que resaltar los pequeños espacios naturales situados entre las urbanizaciones del Mar Menor, formados principalmente por saladares y humedales. Entre estos cabe destacar los Humedales de Lo Poyo y las Salinas de Marchamalo.

  • Y no hay que olvidar la Reserva Natural de Cabo de Palos e Islas Hormigas, situada frente a las costas de Cabo de Palos y uno de los mejores ejemplos de ecosistemas submarinos de todo el Mediterráneo.