Talla realizada en madera policromada. Tamaño natural.
Se trata de la representación de Cristo en la Cruz.
La figura de Cristo esta clavada en la cruz mediante cuatro clavos. Uno para cada una de las manos y otros dos para cada uno de los pies. Esta colocado de frente, con los brazos totalmente abiertos en horizontal. Las piernas están abiertas y separadas, juntándose a la altura de los tobillos, donde se aproximan para ser clavadas por la cara de los pies al madero.
El cuerpo desnudo permite ver la anatomía de un hombre que ha sido fuertemente castigado o maltratado. Es un cuerpo sin vida, así lo atestigua la herida de la lanza que el soldado romano ha clavado en el costado derecho de Cristo. Cumple esto la profecía de que ningún hueso le sería quebrantado. Salmo capítulo 34, versículo 20.
Según la Ley divina, los cadáveres no se deben dejar colgados del madero toda la noche, por eso los judíos piden a Pilato que, para apresurar la muerte de los que están siendo ejecutados se les quiebren las piernas. Los soldados quiebran las piernas de los dos malhechores que había junto a Cristo, pero puesto que parece que Jesús ya esta muerto, a el no se las quiebran. Sin embargo, para eliminar cualquier duda en cuanto a que en verdad está muerto, uno de los soldados le punza con una lanza en el costado. La lanza le traspasa el corazón, y al instante sale sangre y agua, cumpliendo otra profecía 'Miraran a Aquel a quien traspasaron'. Zacarías capítulo 12, versículo 10.
Observaciones:
El autor de dicha escultura, D. Antonio García Mengual nace en Murcia a principios del siglo XX. Realiza varias esculturas para las diferentes cofradías de Cartagena.
Nombre: Cristo de la Lanzada
Objeto: Escultura
.Autor: Antonio García Mengual
Fecha: Segunda mitad del siglo XX
Ubicación: Iglesia de Santa María de Gracia Cartagena