Historia
|
La higuera es un árbol conocido desde épocas muy remotas. Hace 4.500 años ya era recolectado en Egipto, como así lo demuestran las pinturas egipcias encontradas en algunos monumentos funerarios y es nombrado como uno de los signos de la abundancia en la Tierra Prometida del Antiguo Testamento. Este conocimiento desde la antigüedad ha facilitado la aparición de innumerables leyendas y mitos a lo largo de la historia. Así, algunos ejemplos de esto son cuando Adán y Eva fueron expulsados del paraíso, que cubrieron sus desnudez con hojas de una higuera; o los romanos que empleaban la higuera en sus ceremonias religiosas y estaba consagrada al dios Baco; o la loba que amamantó a Rómulo y Remo (los fundadores de Roma) estaba bajo una higuera. En la tradición judeo-cristiana, se ha asociado la higuera a un árbol maldito, por ser de sus ramas donde se ahorcó Judas. ¿Será por ello que aún en la huerta de Murcia se le vaticinan toda clase de infortunios a aquel que corte una higuera, será porque se considera un árbol generoso? En las fiestas para celebrar el primer día del año los romanos se ofrecían higos como regalo y llegaron a ser tan importantes en esta época que una de las causas (o excusas) para comenzar la tercera Guerra Púnica contra Cartago fueron los higos de esa región. |