Los principios de la clasificación actual de los minerales, se basa en la química de éstos, en función de sus aniones o grupos de aniones predominantes. El desarrollo de las técnicas de difracción de rayos X permitió que las estructuras cristalinas fueran empleadas para las clasificaciones mineralógicas y crear subdivisiones dentro de las clases definidas según criterios químicos.
La clasificación más extendida en España es la de Strunz (1970), que agrupó los minerales en nueve clases:
-
Elementos.
-
Sulfuros y sulfosales.
-
Haluros.
-
Óxidos e hidróxidos.
-
Carbonatos, nitratos y boratos.
-
Sulfatos, cromatos, molibdatos, wolframatos.
-
Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
-
Silicatos.
-
Minerales orgánicos.
Muchas de estas clases se dividen en subclases o familias, y éstas a su vez, por su estructura, en grupos. El grupo está formado por especies y finalmente, la especie puede tener diversas variedades.
Antonio del Ramo
Francisco Guillén