Búsqueda de documentos

     El Proyecto CARMESÍ (Catálogo de Archivos de la Región de Murcia en la Sociedad de la Información) nació con una doble finalidad: la difusión del patrimonio documental de la Región de Murcia y la protección del mismo para asegurar su conservación. Estos objetivos, antagónicos hasta fechas recientes, son perfectamente compatibles gracias a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que permiten difundir los documentos a todo el mundo, vía Internet, al tiempo que se evita la manipulación de los originales por lo que se asegura su preservación. Las modernas técnicas de digitalización además de obtener una copia fidedigna de cada documento, permiten el tratamiento posterior de las imágenes para eliminar manchas, mejorar su apariencia o reconstruir virtualmente zonas dañadas en los documentos originales.

     El Proyecto está concebido de forma que resulta imprescindible la cooperación entre distintos organismos, instituciones y administraciones. La Fundación Integra y la Fundación Séneca han estado adscritas a distintas Consejerías de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a lo largo de las distintas fases del proyecto, al igual que el departamento de Cultura se ha integrado con diversas áreas funcionales para constituir una Consejería, pero han sido siempre parte sustancial del mismo. Además de las fundaciones y Consejerías se han firmado, hasta ahora, convenios con 19 Ayuntamientos de la Región de Murcia, con Caja Mediterráneo (CAM), la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia, e incluso con algún coleccionista privado, poseedores de archivos históricos. En virtud de estos convenios la Fundación Integra asume los compromisos de colaborar en la definición, planificación y desarrollo de las acciones del proyecto CARMESÍ, y de efectuar la contratación de las acciones relacionadas con la digitalización de los archivos y su difusión a través del portal Región de Murcia Digital (www.regmurcia.com).

     El proyecto se va desarrollando por fases de carácter anual:

Primera Fase

     Desarrollada durante 2005, tuvo por objeto la digitalización de los documentos medievales custodiados en los archivos públicos de nuestra Región entendiendo por tales los comprendidos en el marco cronológico que va desde 1244, fecha del primer documento conservado, la copia del fuero y carta de población de Córdoba que se conserva en el Archivo Municipal de Cartagena, hasta 1504, año de la muerte de la reina Isabel y, por tanto, final del reinado de los Reyes Católicos.

     El Archivo Histórico Provincial de Murcia conserva los protocolos de diferentes distritos notariales de la Región, integrados por las escrituras otorgadas ante los escribanos públicos. Los archivos municipales albergan numerosos testimonios escritos, generados por la institución más antigua y cercana a los ciudadanos.

     Los documentos se encontraban en su soporte original en papel o en pergamino, sin que existiese, en general, otro soporte alternativo para las consultas o reproducciones demandadas por los usuarios.

     El resultado de la firma de los convenios entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Industria y Medio Ambiente, la Consejería de Educación y Cultura, la Fundación Integra y la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia y los Ayuntamientos de Caravaca, Cartagena, Lorca, Moratalla, Mula, Murcia, Totana y Yecla, fue la digitalización de cerca de 70.000 imágenes, tal y como se indica en la siguiente tabla resumen.

ARCHIVOS Actas Capitulares Pergaminos Cartas Reales Otros Protocolos Total
Histórico Provincial         2.194 2.194
Municipal de Murcia 36.590 537 4.762 20.688   62.577
Municipal de Caravaca de la Cruz   20       20
Municipal de Cartagena   44   100   144
Municipal de Lorca 809   130 3.396   4.335
Municipal de Mula   15   145   160
Municipal de Moratalla   6       6
Municipal de Totana       36   36
Municipal de Yecla       53   53
TOTAL páginas 37.399 622 4.892 24.418 2.194 69.525

Segunda Fase

     En la segunda etapa, realizada durante el año 2006, se digitalizaron más de 107.000 imágenes. Los documentos seleccionados fueron las Actas Capitulares correspondientes al siglo XVI, custodiadas en archivos públicos de nuestra Región.

     Esta segunda fase se desarrolló gracias a los convenios firmados entre las Consejerías de Industria y Medio Ambiente, de Educación y Cultura, las Fundaciones Integra y Séneca, y los ayuntamientos de Alhama de Murcia, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Jumilla, Lorca, Mazarrón, Mula, Murcia y Totana.

     La siguiente tabla muestra el resumen de las imágenes o páginas digitalizadas:

ARCHIVO Fechas Págs.
Archivo Hco. Prov. Murcia (Actas de Abanilla) 1561/1593 663
Municipal de Murcia 1505-1600 42.436
Municipal de Cartagena 1501/ 1526-1602 7.823
Municipal de Lorca 1508-1598 27.775
Municipal de Alhama de Murcia 1575 y 1576 97
Municipal de Calasparra 1544 y 1597-1600 1.303
Municipal de Caravaca de la Cruz 1544-1601 6.787
Municipal de Cehegín 1508-1598 3.635
Municipal de Cieza 1589-1595 410
Municipal de Jumilla 1589-1595 3.497
Municipal de Mazarrón 1565-1602 5.088
Municipal de Mula 1523-1610 3.948
Municipal de Totana 1517-1599 3696
TOTAL   107.156

Tercera Fase

     Durante la tercera fase, correspondiente al año 2007, se procedió a la digitalización de más de 201.904 imágenes pertenecientes a las Actas Capitulares del siglo XVII, custodiadas en archivos públicos de nuestra Región.

     Esta tercera fase se desarrolló gracias a los convenios suscritos entre la Consejería de Industria y Medio Ambiente, la Consejería de Educación y Cultura, la Fundación Integra, la Fundación Séneca y los ayuntamientos de la siguiente tabla:

ARCHIVO Fechas Págs.
Archivo Hco. Prov. Murcia (Actas de Abanilla) 1526/1540 335
Municipal de Murcia 1601-1700 61.545
Municipal de Cartagena 1598-1701 33.756
Municipal de Lorca 1600-1699 38.220
Municipal de Abarán 1607-1722 1.218
Municipal de Alhama de Murcia 1600-1726 2.371
Municipal de Bullas 1691-1720 1.010
Municipal de Calasparra 1616-1700 3.223
Municipal de Caravaca de la Cruz 1602-1699 15.342
Municipal de Cehegín 1602-1701 9.952
Municipal de Cieza 1609-1699 4.986
Municipal de Fortuna 1628-1702 1.726
Municipal de Jumilla 1609-1704 4.457
Municipal de Mazarrón 1614-1700 5.980
Municipal de Molina de Segura 1637-1659 1.835
Municipal de Mula 1599-1700 1.105
Municipal de Ojós 1673-1704 302
Municipal de Totana 1599-1700 14.632
TOTAL   201.904

Cuarta fase

     Durante el año 2008 se llevaron a cabo las siguientes actuaciones de digitalización del patrimonio documental:

- Documentación socioeconómica. La firma de un convenio entre la Fundación Integra y la Fundación Séneca con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia, permitió la digitalización y catalogación de 19.344 páginas de documentos pertenecientes al Archivo Histórico de esta centenaria institución, correspondientes a libros de actas desde el año 1777 hasta 1952, documentos de los siglos XVIII y XIX, en especial memorias e informes, discursos y reglamentos sobre docencia, beneficencia y todo tipo de actividades de fomento, así como los propios de la administración de la Real Sociedad. En definitiva, una valiosa documentación histórica relacionada, fundamentalmente, con aspectos socioeconómicos de la Región de Murcia.

- Imágenes fotográficas antiguas. Se procedió a la digitalización de 35.744 fotografías del Centro Histórico-Fotográfico de la Región de Murcia, CEHIFORM, las más antiguas, en los formatos de mayor fragilidad y con temática regional en su gran mayoría.

Quinta fase

     Durante el año 2009 se ha llevado a cabo la digitalización de 167.075 páginas correspondientes a publicaciones periódicas editadas hasta 1940 en diferentes municipios de la Región y conservadas en los archivos municipales de Cartagena, Lorca, Mula y Yecla, así como en los centros culturales San Isidoro, de Cartagena, Espín de Lorca y la biblioteca de Mula pertenecientes a Caja Mediterráneo (CAM). Con estas administraciones y entidades, así como con un coleccionista particular, se firmaron los correspondientes convenios, suscritos, también por las Consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura y Turismo, la Fundación Integra y la Fundación Séneca.

     La digitalización se completó con publicaciones periódicas de la Biblioteca Regional y con documentos de la Diputación Provincial integrados en el fondo de Asistencia social/Beneficencia del Archivo General de la Región de Murcia.

Sexta fase

    Durante el año 2010 se ha realizado la digitalización de 167.456 páginas, 91.248 correspondientes a Actas Capitulares del siglo XVIII de los arvhivos municipales de Yecla, Fortuna, Jumilla, Molina de Segura y Murcia; y 76.208 páginas correspondientes a publicaciones periódicas editadas principalmente durante el siglo XIX y conservadas en la Biblioteca Regional, y en los archivos municipales de Jumilla, Molina de Segura, Murcia y Fortuna.