Paisaje Lunar [Gebas]
Paisaje Lunar
Gato montés
Gato montés

Gebas disfruta de dos zonas naturales protegidas en Murcia, Sierra Espuña y el paisaje kárstico del barranco de Gebas.

Al este de Gebas se puede disfrutar del Parque Natural de Sierra Espuña, al sur de los relieves de la Sierra de la Muela y  al oeste de los de la Sierra del Cura. En la zona que media entre Gebas y Fuente Librilla se extienden zonas algo más llanas aprovechadas para el cultivo de cereales, y al sureste se encuentran las bad lands de su famoso Barranco.

En 1995 fue declarado Paisaje Natural Protegido el Barranco de Gebas, un paisaje desértico compuesto por tierras arcillosas y margosas, muy erosionadas por la acción del agua. Junto a este fenómeno se encuentran suelos halomorfos, consecuencia de procesos de salinización en los fondos de los cauces.

La orografía de este barranco está formada por cárcavas, barrancos y cañones que forman lo que popularmente se conoce como paisaje lunar. La vegetación de esta zona se limita a algunas gramíneas y comunidades en estepas yesosas de gypsophiletalia, así como formaciones anuales de thero brachypodietea la fauna sólo da muestras de algunos roedores o pequeños mamíferos.

Además de la peculiar geomorfología, este Paisaje Protegido incluye el embalse de Algeciras, determinante como recurso hídrico para la propia localidad de Gebas.

La cercana Sierra Espuña sigue suponiendo uno de los espacios naturales más importantes de Murcia, reforestado en el siglo XIX a iniciativa del ingeniero Codorniú desde el punto de vista de la flora es protagonista sobre todo el pino carrasco, acompañado también de jaras, encinas, olmos, chopos y un sotobosque en el que predomina la coscoja, el lentisco y el espino.

La fauna de la sierra es muy diversa, desde aves comunes como la chova piquirroja o la alondra hasta especies menos frecuentes en los parajes murcianos como el azor o el gavilán. Las comunidades de reptiles son muy amplias también con ejemplos de culebras herradura o lagartos ocelados, destacando asimismo entre los mamíferos los arruí o muflones, el jabalí y los gatos monteses.

Se pueden visitar aún los pozos de nieve que se distribuían por la sierra como lugares de abastecimiento de hielo, además de practicar diversas rutas de senderismo.