Municipio de Caravaca de la Cruz
DENTRO DEL PATRIMONIO MURCIANO PODEMOS DESTACAR...
Caravaca de la Cruz es un municipio de más de 26.000 habitantes (según el padrón del INE de 2008) perteneciente a la comarca del Noroeste. Limita al norte con el municipio de Moratalla, al este con el de Cehegín, al sur con el de Lorca y con la provincia de Almería, y al oeste con la provincia de Granada. El paisaje del municipio, donde podemos encontrar una amplia representación de la flora y la fauna del noroeste, se caracteriza por su accidentado relieve y por la especial protección de determinadas áreas bajo la figura de ZEPA y LIC. También habría que destacar, por su singularidad, Las Fuentes del Marqués.

La historia de Caravaca de la Cruz es rica en acontecimientos que despiertan fácilmente el interés de quien la visita. Su pasado islámico y la Reconquista cristiana durante la Edad Media, época en que también llega la Vera Cruz, y los acontecimientos de los siglos XVI al XVIII, con la llegada de las órdenes religiosas y la formación del entramado urbano del casco histórico, son una muestra de ello.
El pasado glorioso del municipio caravaqueño se ve reflejado en la cantidad y la calidad de su patrimonio, que abarca, entre otros, el yacimiento de la Cueva Negra, el santuario íbero romano de la Encarnación, las iglesias del Salvador, de La Soledad, o de la Compañía de Jesús, el Templete y, sobre todo, el Real Alcázar Santuario de la Vera Cruz, recinto donde se guarda y custodia la Santísima Cruz.
Sin lugar a dudas, las fiestas más importantes de Caravaca son las de la Santísima y Vera Cruz, declaradas de Interés Turístico Internacional, que incluyen los desfiles de Moros y Cristianos y las impresionantes carreras de los Caballos del Vino.