La historia ha dejado huella en el municipio de Caravaca, y una buena muestra es el Santuario ibero-romano de la Encarnación, pero sobre todo la ha dejado en la ciudad, en un conjunto monumental y artístico considerado como uno de los más importantes e interesantes de la Región de Murcia. Destacan, entre otras, la Iglesia Parroquial de El Salvador, construida en el antiguo hospital templario, la Iglesia de la Soledad, anterior y primera parroquia de la ciudad, la Iglesia de la Compañía de Jesús, o la Iglesia de la Concepción. Tambien el Templete o Bañadero, la Casa Consistorial, y el Barrio Medieval (siglos XII-XIII).
Pero el monumento más característico y que constituye el núcleo más importante de la ciudad por su significado histórico, cultural y religioso es, sin duda, el Real Alcázar Santuario de la Vera Cruz, recinto donde se guarda y custodia la Santísima Cruz.
También destacan otras muestras de la rica arquitectura religiosa de la ciudad, con ejemplos del siglo XVI como el Monasterio de San José, el Convento de Nuestra Señora del Carmen o la Ermita del Santo. Mientras que del XVII es el Monasterio de Santa Clara y la Ermita de la Reja, y del XVIII la Ermita de Santa Elena. Sin olvidar un ejemplo de arquitectura civil importante, la Plaza de Toros, con su fachada neomudéjar del siglo XIX.