El relieve del municipio de Lorca así como sus particulares condiciones climáticas nos permite encontrar algunos parajes donde se conserva una parte de la vegetación autóctona mediterránea y algunos endemismos iberoafricanos, junto con superficies ocupadas por repoblaciones de pino carrasco. Este paisaje contrasta con la cantidad de cursos fluviales, sobre todo ramblas, que se reparten por el territorio, algunos de los cuales son permanentes, con distinto caudal estacional, sobre todo las que descienden de las grandes formaciones montañosas incluidas en el municipio.
Estos cursos fluviales se van a constituir en una red natural de comunicación entre los distintos paisajes y en columna vertebradora y proporcionadora de vida para la rica flora y fauna que puebla los diversos espacios naturales del municipio; en ellos hallaremos paisajes y zonas de gran valor ecológico, desde las montañas interiores, hasta las ramblas y barrancos tan características de estas tierras.
Esta riqueza ecológica y paisajística hace que Lorca goce del Parque Regional de Cabo Cope - Puntas de Calnegre, situado al Sureste del municipio en gran parte de la pequeña franja costera lorquina y de otras figuras de protección como las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en Sierra del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla o los Lugares de Interés Comunitario (LIC) en la Sierra del Gigante, Lomas del Buitre y Río Luchena, Sierra de la Torrecilla, Sierra de la Tercia, Sierra de Enmedio, Sierra de Almenara y Calnegre.
También cabe destacar por su belleza paisajística la Sierra de Ponce, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).