Transporte ferroviario

    El entramado ferroviario de la Región de Murcia presenta dos grandes ejes que enlazan con Levante y la Meseta Central, respectivamente, confluyendo en un tramo común entre Alcantarilla y Alquerías.

    El primero, que recorre la costa mediterránea hacia el norte, parte desde Cartagena y llega hasta Montpellier. Además, esta infraestructura es también empleada por los trenes de cercanías de la Comunidad, uniendo la ciudad de Murcia con poblaciones como Alhama de Murcia, Totana,  Lorca o Águilas, alcanzando esta última tras un breve tramo por la provincia de Almería.

    El segundo eje, con destino Madrid,  parte también de la estación de Cartagena, y recorre la provincia en dirección nor-noreste pasando por Torre Pacheco, Balsicas, Murcia, Alcantarilla, Fortuna, Calasparra y Cieza antes de adentrarse en Castilla-La Mancha. Desde su destino, en la Comunidad Autónoma de Madrid, parten los enlaces ferroviarios en dirección al resto de poblaciones nacionales e internacionales.

Transporte Marítimo

    En la Región de Murcia existen 7 puertos marítimos que desarrollan actividades comerciales:

  • Tres en Cartagena. Un puerto pesquero y dos grandes dársenas ubicadas en el interior de la bahía de Cartagena y Escombreras (gestionadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena dependiente del gobierno estatal) dedicadas a actividades relacionadas con graneles sólidos, líquidos y transporte de contenedores.

  • 4 Puertos pesqueros. Ubicados en Mazarrón, Águilas, Lo Pagán y San Pedro del Pinatar, cuyas competencias fueron transferidas a la Comunidad Autónoma en 1992.

    En los últimos años el crecimiento del tráfico de mercancías de la Dársena de Cartagena ha sufrido un importante incremento, superando en 2007 los 24,5 millones de toneladas y consolidándose como uno de los puntos de referencia dentro del Mediterráneo. Así, posee líneas regulares cada 7-15-22 días con otros puertos de Argelia, Norte de Europa, Báltico, Mediterráneo Oriental, Norteamérica, Sudamérica y Extremo Oriente.

    Sin embargo, existe un ambicioso proyecto a cargo de la Autoridad Portuaria de Cartagena que prevé la construcción de una Dársena de Contenedores en El Gorguel (zona de costa ubicada en las cercanías de la ciudad portuaria), con modernas infraestructuras que marcarán tendencia en el tráfico marítimo del Mediterráneo, liberando de esta forma a la bahía de su tránsito comercial.

    El tráfico de la actual Terminal de Cruceros en la Dársena de Cartagena es otro indicador del auge turístico de la ciudad, promovido por diferentes entes privados y públicos. Durante los últimos años la media de cruceros que arriban a Cartagena sobrepasa los 40 anuales, mientras los pasajeros desembarcados rondan los 40.000 cada temporada.

    El segundo puerto comercial ubicado en Cartagena es la Dársena de Escombreras. La puesta en funcionamiento de este enclave como Terminal de Graneles ha supuesto un gran empujón para la instalación de diferentes empresas en la Zona de Actividades Logísticas, convirtiendo el Valle de Escombreras en uno de los motores de crecimiento de la ciudad portuaria y de la Región de Murcia en general.

Transporte aéreo    

    La Región de Murcia dispone de un aeropuerto ubicado en la población de San Javier, a 45 kilómetros de la capital, con uso compartido civil y militar.

    Su actividad comercial se ha multiplicado en los primeros años del siglo XXI, contando con un tráfico regular que abarca destinos nacionales como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca; e internacionales, fomentados por las líneas de bajo coste que operan desde la Región con destinos a las principales ciudades de Reino Unido, Noruega, Irlanda, o Suecia.

    No obstante, el refuerzo del transporte aéreo de la Región de Murcia pasa por la implantación del nuevo Aeropuerto Internacional de Murcia, en Corvera, declarado como Actuación de Interés Regional según el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 18 de marzo de 2004 publicado en la Resolución del 6 de abril de 2004 de la Secretaría General de la Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio.

Evolución del tráfico de aeronaves, pasajeros y mercancías (1). Período 2001-2007
  REGIÓN DE MURCIA ESPAÑA
  2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007
Aeronaves 3.754  4.514  6.436  8.132  13.393  15.257  17.305  2.082.929 
  Interior 2.314  2.136  2.085  1.943  2.983  4.126  4.508  1.096.241 
  Internacional 1.440  2.378  4.315  6.109  10.415  11.131  12.797  986.688 
Pasajeros (2) 213.294  309.187  546.541  838.799  1.409.701  1.645.301  1.994.206  208.510.206 
  Interior 51.711  44.654  48.626  63.941  104.491  150.949  178.051  88.800.611 
  Internacional 161.583  264.533  497.915  774.856  1.305.210  1.494.352  1.816.155  119.709.595 
Mercancías (kg.) 21.067  15.108  74.442  19.101  4.832  6.921  1.728  607.129.090 
  Interior 20.446  14.258  12.039  10.313  4.385  6.227  1.568  210.764.375 
  Internacional 621  850  62.403  8.788  447  694  160  396.364.175 
(1) No incluye tráficos militares, de estado privados y trabajos aéreos.
(2) No incluye pasajeros en tránsito.
Fuente: Ministerio de Fomento
Transporte por Carretera

    La Región de Murcia cuenta con unos 3.800 kilómetros de carreteras, de los que algo más de 3.250 dependen directamente de la administración autonómica.

    El Parque Automovilístico total de la Región asciende a 957.599 vehículos, según cifras publicadas por la DGT en el año 2008, colocando a Murcia en el 7º puesto entre las provincias españolas con el 3,16% de vehículos nacionales. La Comunidad, también, sobrepasa la media nacional de vehículos por habitante, con 702 por cada 1.000. La media nacional se sitúa en 685 unidades.

Evolución de la Red de Carreteras de la Región de Murcia 2001-2007 (en kilómetros)
  REGIÓN DE MURCIA ESPAÑA
  2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007 (1)
Dependientes del Estado 624  566  540  519  519  414  497  25.846 
  Autopistas y autovías 289  278  276  272  272  272  359  13.013 
  Carreteras de doble calzada 34  23  23  25  25  25  25  1.676 
  Resto de la Red 301  241  241  222  222  117  113  151.322 
Dependientes de la Comunidad Autónoma 3.056  3.215  3.226  3.229  3.229  3.237  3.254  140.165 
  Autopistas y autovías   64  64  64  64  91  91  2.508 
  Carreteras de doble calzada 147  83  86  88  88  64  87  658 
  Resto de la Red 2.909  3.068  3.076  3.077  3.077  3.082  3.076  67.918 
Total Red de Carreteras (2) 3.680  3.781  3.766  3.748  3.748  3.651  3.751  166.011 
(1) Incluye las Diputaciones y Cabildos.
(2) No incluye las de los Ayuntamientos y Otros Organismos.
Fuente: Ministerio de Fomento. Anuario Estadístico 2007