La imaginería de Francisco Salzillo aglutina la esencia de la Cultura Barroca del siglo XVIII, sus esculturas de motivos religiosos alcanzan unas cimas de virtuosismo técnico y capacidades expresivas sin parangón en la tradición escultórica. Sus composiciones insuflan vida a unos personajes, cuyas vivencias a través del arte de Salzillo se nos muestran en toda su magnitud dramática, como resulta observable sobre todo en el ciclo sobre la pasión y muerte de Jesús.
El imaginero, desde su taller de Murcia, desarrolló en el siglo XVIII una ingente producción que inundaría las iglesias tanto de la Región como de las zonas limítrofes, influyendo en discípulos como Roque López, quien a su muerte continuaría la tradición del maestro, añadiéndole sus propios hallazgos y aportaciones.
En estas páginas se ofrece una exhaustiva aproximación a Salzillo, que incluye contenidos biográficos, una recopilación de sus obras más importantes, un recorrido por la Iglesia-Museo en la que se custodian sus producciones más valiosas, al tiempo que también se aborda su faceta belenística, sin obviar la presencia de las obras de Salzillo en la Semana Santa murciana, dotándola de los sublimes valores artísticos que la caracterizan.
PROGRAMACIÓN OFICIAL FIESTAS ABANILLA 2017
VIERNES 21 ABRIL 22.00 h: Cena de las kábilas y mesnadas en sus respectivos cuartelillos. 01.30 h: Gran concentración de festeros de las distintas kábilas y mesnadas, en la plaza del Ayuntamiento. 02.00 h: Espectáculo de luces y disparo de la traca inaugural de fiestas por parte del Festero del Año 2017, D. Ginés Riquelme Rivera. Posteriormente los grupos participantes irán en pasacalles hasta el paseo de la Ermita. 02.30h.: Disco móvil con “Sonido Garrumbo”. En el paseo de la Ermita. |
SÁBADO 22 ABRIL 19.00 h: Concentración en la plaza del Ayuntamiento, para el acompañamiento de los Cargos Festeros y su posterior traslado al pabellón de deportes. 21.00h.: XXXIV Pregón de Fiestas y coronación de las Reinas Mora y Cristiana 2017, en el pabellón de deportes “Pascual Saurín Cutillas”. 23.30 h: Inauguración oficial de las verbenas populares de Abanilla a cargo de las Reinas Mora y Cristiana. Verbena amenizada por Orquesta “Zona Azul”, en el paseo de la Ermita. A su término, disco móvil. |
DOMINGO 23 ABRIL 11.30 h: Visita guiada gratuita “Abanilla, territorio Tudmir”, comienzo desde la plaza del Ayuntamiento. Paseo y visita a los principales monumentos, incluido el Lugar Alto. Inscripción en la Oficina de Turismo de Abanilla. 12.00 h: Representación de la Embajada Infantil Mora y Cristiana y posterior entrega de Premios del XXII Concurso de Pintura Infantil, en el pabellón de deportes. 17.00 h: Concentración de festeros infantiles de los grupos moros y cristianos en la plaza de la Lonja. 17.30 h: Presentación de los grupos infantiles, con el siguiente itinerario: plaza de la Lonja, C/ Mayor, plaza de la Constitución, C/ San José, Avda. Juan Carlos I y finalizando en el paseo de la Ermita. A la llegada se ofrecerá una merienda para niños y niñas participantes. |
JUEVES 27 DE ABRIL 17.00 h: Día del niño en la feria. Inauguración por parte de las Reinas Mora y Cristiana 2017. Las atracciones se podrán disfrutar por dos tickets al precio de uno, se deberán solicitar en la atracción que se desee. |
VIERNES 28 DE ABRIL 20.00 h: Inauguración de la exposición de pintura homenaje a Abanilla del pintor Fulgencio Saura Mira. Horario de visita: sábado 29 y domingo 30 de abril, de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas. En el salón de la Asociación Cultural Nusa Ben Nusayr (C/Patrocinio González Carrillo, frente al bar Rincón de Vigueras). 21.15 h: Pasacalles y recogida de autoridades de las bandas participantes en el festival de bandas de música. 21.30 h: VI Festival de Bandas de Música “Villa de Abanilla”, en el auditorio municipal. Con la participación del grupo local:Unión Musical “Santa Cruz” y de la Asociación Musical “Euterpe” de Santomera. 23.30 h: Verbena en el paseo de la Ermita, amenizada por la Orquesta “Sakara”. |
SÁBADO 29 DE ABRIL 11.00 h: II Jornada Benéfico- Festera en la plaza del Ayuntamiento. Fuente de cerveza a cambio de un donativo destinado a las asociaciones sin ánimo de lucro participantes: AECC y Enfermedades Raras. 17.00h.: Jornada de “Tardeo” Zona Jóven, con la actuación del grupo de rumba canalla “Los Vecinos del Cuarto” (temas de Kiko Veneno, Manzanita, Pata Negra…). En la C/ Historiador Juan Torres Fontes. Organizado por el Ayuntamiento de Abanilla. 20.30 h: Embajada Mayor representada en la plaza del Ayuntamiento, con el texto que se interpretaba antiguamente cada 3 de mayo al llegar a Mahoya. 23.00 h: Verbena en el paseo de la Ermita, amenizada por la Orquesta “Athenas”, al acabar, disco móvil. |
DOMINGO 30 DE ABRIL 11.00 h: Exposición de coches y motos clásicas, en la piscina municipal. 23.30 h: Verbena en el paseo de la Ermita, amenizada por la Orquesta Vendetta. A su término, disco móvil. 00.00 h: Concentración de los bandos moro y cristiano en la plaza de la Lonja. 00.15 h: Presentación de las Reinas Mora y Cristiana con sus tropas, itinerario: plaza de la Lonja, C/ Mayor, plaza de la Constitución, C/ San José, Avda. Juan Carlos I y paseo de la Ermita. |
LUNES 1 DE MAYO 10.00 h: Misa en la parroquia de San José. 11.30 h: Encuentro de jóvenes percusionistas “Villa de Abanilla”, pasacalles con la participación del grupo de batucada “El Soroll” de Pinoso y el alumnado de percusión de la Unión Musical Algueñense y de la Escuela de Música “Pascual Lozano” de la Unión Musical “Santa Cruz” de Abanilla. 12.30 h: Fuente de cerveza en la plaza del Ayuntamiento. 18.25 h: Traca aérea como aviso de inicio del desfile y pasacalles de los distintos grupos moros y cristianos. 18.30 h: Gran Desfile-Parada de Kábilas y Mesnadas. Con el siguiente orden: Banderín de la Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla y banderines del Área VI “Región de Murcia” de la UNDEF. BANDO CRISTIANO (mesnadas): Ballet Jaima, escuadra invitada, Santa Ana, Mudéjares del Zurca, Villa de Favanella, Damas y Caballeros del Temple, don Jaime I el Conquistador, Arqueros de Rocafull, Lanceros de Avellaneda, Damas y Caballeros deCastilla, Cruzados de Cuyalbe, Guerreros de Pedro IV, Caballeros del Cid (Reina Cristiana y su boato), Huestes de Alfonso X, Caballeros y Damas de Calatrava y Almogávares. BANDO MORO (kabilas): Ballet Al´Zulum, escuadra invitada, Omeyas de Mahoya, Al’Bayada, Albayad´Allah, Al´Jarea de Al´Margen, Muzalé (Reina mora y su boato), Tuareg Al´Sahués, Aljama, Muladíes de Al'Banyala, Alfaquíes de Al´Zulum/ Almorávides de Al´Jezar, Almohades de Macitavera, Abbasíes de Al´Padul, Musulmanes del Chícamo y Jaira. Recorrido: Concentración de grupos en Avda. Región de Murcia con la C/ Olivo (jardín El Rollo), para seguir por la C/ Francisco Salzillo, plaza de la Constitución, C/ Mayor, plaza de la Lonja y finalizar en la intersección de las calles Canalejas y Alcazaba. |
MARTES 2 DE MAYO 16.00 h: Pasacalles con tambor, acompañando a los Sargentos y anunciando la fiesta. 17.30 h: Actuación de los Coros y Danzas “Santísima Cruz” de Abanilla en la plaza del Ayuntamiento. 18.00 h: Solemne Ofrenda Floral a la Santísima Cruz. Inicio del recorrido en la plaza de la Constitución. Acompañamiento musical de Los Veteranos. A la llegada a la iglesia de San José se procederá a la Bendición e Imposición de Bandas e Insignias así como la entrega de Pergaminos a los Capitanes. El Presidente de la Hermandad, D. Luis Mariano Mellado Linares nombrará Capitanes a D. Pascual Lajara Ramírez y a Dña. Cesárea Marco Tristán. Acto seguido, se hará el nombramiento de sus respectivos Pajes, los niños: Alejandro Ruiz Lajara y Sergio Lajara Ruiz. Además, se entregarán los títulos otorgados el 19 de marzo en la Asamblea General de la Hermandad de la Santísima Cruz. 23.00 h: En el paseo de la Ermita, verbena amenizada por el grupo “Pop and Roll”. |
MIÉRCOLES 3 DE MAYO 05.00 h: Pasacalles con tambor, acompañando a los Sargentos y anunciando la fiesta. 06.00 h: Diana floreada a cargo del grupo musical Los Veteranos y posterior recogida de Pajes y Capitanes para acompañarlos a la iglesia. 07.30 h: Misa en la iglesia de San José. Tras la liturgia, dará comienzo la Romería con la Patrona hasta su ermita de Mahoya. Acompañamiento musical de Los Veteranos. La apertura de la Granada con las palomas de la Paz será efectuada por Andrea y Mª José Muñoz Lajara, Mª Inmaculada Rocamora Muñoz y Ana Lourdes Muñoz Rivera. Finalizada la misma, se celebrará la misa y la Santísima Cruz quedará expuesta (durante el tiempo de la exposición, se podrá besar). NOTA: Se ruega a las personas participantes en la Romería (arcabuceros, componentes de los carros, y romeros en general) respeten los protocolos establecidos por la tradición, atendiendo las recomendaciones de la Junta Directiva de la Hermandad o personal autorizado por la misma. 23.00 h: En el paseo de la Ermita, verbena amenizada por la Orquesta “Amanecer”. |
JUEVES 4 DE MAYO 10.00 h: Pasacalles con tambor, acompañando a los Sargentos y anunciando la fiesta. 12.00 h: Solemne misa de los Capitanes, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio Ballester Serrano, Vicario Episcopal de la zona suburbana II de Murcia y párroco de Ntra. Sra. del Rosario de Santomera. A su término, los Capitanes y sus Pajes, acompañados por la Unión Musical Santa Cruz, efectuarán el tradicional rodaje de bandera (plaza del Ayuntamiento y paseo de la Ermita), salvas de rigor y saludo de los Pajes. |
JUEVES 4 DE MAYO 10.00 h: Pasacalles con tambor, acompañando a los Sargentos y anunciando la fiesta. 12.00 h: Solemne misa de los Capitanes, presidida por el Rvdo. Sr. D. Antonio Ballester Serrano, Vicario Episcopal de la zona suburbana II de Murcia y párroco de Ntra. Sra. del Rosario de Santomera. A su término, los Capitanes y sus Pajes, acompañados por la Unión Musical Santa Cruz, efectuarán el tradicional rodaje de bandera (plaza del Ayuntamiento y paseo de la Ermita), salvas de rigor y saludo de los Pajes. |
VIERNES 5 DE MAYO 18.00 h: Fiesta y verbena infantil en el paseo de la Ermita. Juegos, canciones, bailes, pompas de jabón, personajes animados (Bob Esponja, Peppa Pig, Tom y Jerry…), con el grupo de espectáculos infantiles “Sonrrilandia”. 00.00 h: Concierto del grupo de rock “El Despertar del Silencio”, banda tributo a los míticos “Héroes del Silencio”, entrada gratuita en el paseo de la Ermita. |
SÁBADO 6 MAYO 23.00 h: Verbena en el paseo de la Ermita, amenizado por la Orquesta “Nueva Guadaira”, durante la verbena el grupo de Swing y Jazz Zoot Suiters revivirá los grandes clásicos y no tan clásicos y no tan clásicos del siglo pasado. |
DOMINGO 7 DE MAYO 12.00 h: Misa, en la parroquia de San José. Al terminar la misa, se llevará a la Santísima Cruz hasta el Sagrado Corazón de Jesús para la solemne bendición de los campos. 16.00 h: Pasacalles con tambor, acompañando a los Sargentos y anunciando la fiesta. 17.30 h: Misa y procesión de la Octava. Con el acompañamiento musical de la Unión Musical Santa Cruz. Al término de la procesión y tras besar la Cruz, disparo de fuegos artificiales, a cargo de Pirotecnia Torres. El espectáculo pirotécnico podrá ser contemplado en la plaza del Ayuntamiento. Como colofón y cierre de las Fiestas Patronales 2017, los Capitanes realizarán el tradicional VÍTOR por las calles de la localidad, hasta las 00.00 horas. |
Peregrinación a Caravaca de la Cruz con la Santa Cruz, próximo domingo 28 de mayo |